En ese sentido, la autoridad también consideró que este museo contribuirá a la historia del país para “recordar siempre de dónde venimos, qué somos y qué queremos hacer”.

Además, “va a ser muy útil para nuestras futuras generaciones el entender por qué varios locos hemos estados desde las universidades, desde las calles y desde las carreteras planteando la nacionalización, y planteando la recuperación e industrialización de nuestros recursos naturales”, enfatizó.

Asimismo, anticipó que habrá un “museo rodante” para que las provincias y barrios alejados puedan tener acceso a la información sobre las nacionalizaciones porque, en su criterio, “esto de la nacionalización tiene que ser, de una vez por todas, un patrimonio del Estado Plurinacional de Bolivia”.

El pasado 1 de mayo se cumplieron 16 años del último proceso de nacionalización de los hidrocarburos en el país y en todo ese periodo, según datos oficiales del Gobierno, el Estado recibió alrededor de $us 50.000 millones por concepto de renta petrolera.