Ante la decisión de los municipios de Sucre y Santa Cruz de flexibilizar el uso del barbijo en espacios abiertos, el ministro de Salud, Jeyson Auza recomendó extremar las medidas de bioseguridad ante la cercanía de la época de invierno y no dar a la población una sensación de que la pandemia concluyó porque eso podría disminuir los índices de vacunación.
“Aproximándonos a la época de invierno, nosotros nos mantenemos en la recomendación de que este es el momento en el que debemos extremar las medidas de bioseguridad. Cualquier resfrío debe ser sospecha de Covid -19 y se debe acudir a un centro diagnóstico para descartar esta presunción”, dijo Auza.
De acuerdo al reporte de nuevos casos de Covid-19 del Ministerio de Salud, en las últimas semanas hubo una reducción de contagios y la tasa de letalidad bajó al 0,7% en la cuarta ola. Ayer se presentaron 60 nuevas personas contagiadas en todo el país y 632 recuperadas.
Ante la disminución de casos positivos, las alcaldías de Sucre y Santa Cruz decidieron flexibilizar el uso del barbijo en espacios abiertos, y en el caso de La Paz, el alcalde Iván Arias sugirió que dicha decisión sea voluntaria y que se mantenga su obligatoriedad en espacios cerrados.
El titular de la cartera de Salud expresó su preocupación debido a que la pandemia no ha concluido y dar a la población esa sensación podría derivar en una disminución de la vacunación y en la detección de pruebas diagnósticas del virus.
“Para nosotros es importante decir a la población que no podemos tener una sensación de que la pandemia ha concluido. (…) Lo que nos preocupa es que si damos (esa sensación) vamos a disminuir los índices de vacunación, vamos a disminuir la posibilidad diagnóstica lo cual nos va a obligar a andar a ciegas en cuanto a la pandemia”, agregó.
Informó además que desde el Ministerio de Salud y Deportes se mantendrá el trabajo de las brigadas de vigilancia epidemiológica activa para tener un mejor control de la pandemia y para reforzar el trabajo ante una eventual quinta ola.