La tarde del jueves un talud cayó junto a una construcción. Tres obreros quedaron enterrados, uno fue rescatado con vida y otro falleció.
El alcalde del municipio de Palca, David Luna, negó este viernes que su administración hubiera autorizado la construcción del edificio que cayó con un talud en Alto La Florida, del municipio vecino de La Paz. La autoridad edil anunció una querella contra la empresa inmobiliaria.
La tarde del jueves un talud cayó junto a una vivienda en construcción. Del incidente, tres personas quedaron entre los escombros, un obrero fue rescatado con vida, un cuerpo fue rescatado en la tarde de este viernes y continúa la búsqueda de la tercera víctima.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, acusó al municipio de Palca de autorizar el asentamiento y la construcción del edificio, en territorio paceño. Apuntó a avasalladores que se apropian del espacio donde no hay control.
Luna precisó que, en 2014, los propietarios de la vivienda siniestrada tramitaron el folio real en Derechos Reales, con título de Palca y en la municipalidad se dio continuidad a la diligencia. En tanto, la empresa Desarrollo de Inmobiliarios Salinas (DISA) ejecutó la construcción, pero sin aval de La Paz ni de su vecino.
El alcalde de Palca dijo que no puede activar algún tipo de ayuda en la zona porque su maquinaria esta con trabajo en área rural. Pero, adelantó que habrá apoyo social.
Para Poma, el problema limítrofe debe ser resuelto, aseguró que la zona, donde se instaló la construcción ilegal, es reconocida por Palca, pero también lo reclama La Paz. Recordó que existe una resolución de la Gobernación paceña que tramitaba el avance de marcación de hitos.
“El alcalde de La Paz dice que es su territorio, pero qué certeza tiene si no está definido, por eso es importante definir límites para no tener estos problemas”, agregó.