19 de mayo (Agencias).- Antes de la conformación del Comité Interinstitucional Censo Por La Paz, distintos participantes sugirieron que los empadronadores no sean estudiantes de secundaria, como tiene proyectado el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sino universitarios de los últimos años o profesores de las áreas urbanas o rurales para que los errores sean mínimos en el levantamiento de información del Censo 2022.
La carrera de Estadística de la Universidad Mayor de San Andrés (UMAS) recomendó que “para no cometer el error censal de contenido se sugiere que los empadronadores sean estudiantes universitarios o profesores urbanos y rurales”, el 16 de noviembre, cuando se realizará el Censo 2022.
Juan Carlos Flores, de la Carrera de Estadística de la UMSA, dijo que es mejor trabajar con universitarios o profesores de unidades educativas. “Trabajar con estudiantes de colegios (anuncia el INE para el empadronamiento) ¿Creen que es mejor que trabajar con estudiantes universitarios? Creo que es mejor trabajar con universitarios por la madurez. Es mejor trabajar con universitarios y por lógica porque tiene más madurez e involucrar a los profesores”, dijo.
Lexi Lima Yujra, de control social de los jóvenes de La Paz, dijo que fue encuestadora en el censo 2012 como parte de la promoción de su colegio. “He sido parte del experimento del censo 2012; se han mostrado varios errores y por prudencia los jóvenes de la pre y promoción no deberían ser parte de los encuestadores, nos ponen a riesgo porque somos menores de edad; tenemos universitarios que pueden recibir capacitación técnica y profesional para hacer una recolección de información eficaz y eficiente para la ciudad de La Paz”.