Mediante decreto, el gobierno del presidente Luis Arce autorizó ahora que seis empresas y cuatro instituciones puedan hacer contrataciones directas en el extranjero.
Al menos seis empresas estatales y cuatro instituciones públicas fueron sumadas a la posibilidad de realizar contrataciones directas o por comparación de ofertas en el extranjero de bienes, obras y servicios especializados. Ya suman 23 las firmas estatales que tienen la autorización de realizar este tipo de contrataciones.
Mediante decreto 4720 se sumó a este tipo de contrataciones a las firmas Agencia Boliviana Espacial (ABE); Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL); Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil (EBC); Empresa Boliviana de Producción Agropecuaria; Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM); y a la Empresa Metalúrgica Vinto.
También están contempladas el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para las actividades de la Unidad Ejecutora de Pozos – UE-Pozos; el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF); el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización para las actividades del Viceministerio de Interculturalidad; y la Aduana Nacional.
El artículo 1 establece que están autorizadas a “la contratación directa o por comparación de ofertas en territorio extranjero de bienes, obras y servicios especializados, pudiendo adherirse a los contratos elaborados por los proveedores y contratistas”.
Ya contaban con esta posibilidad las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH); Servicio Nacional Textil (SENATEX); Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA); Empresa Estatal «YACANA»; la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y sus empresas filiales y subsidiarias; la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B); el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM); la Empresa Nacional de Electricidad Matriz (ENDE); la Empresa estatal de Televisión denominada «BOLIVIA TV»; la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN); la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB); la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA); y la Boliviana de Aviación (BOA).
Según la justificación, las entidades estatales “requieren la adquisición de equipamiento, insumos y servicios que, por sus características, no pueden ser contratados en el mercado boliviano”.