Gobernación de Cochabamba anuncia reunión con 4 ministros para tratar falta de agua en Angostura

La convocatoria se realiza a los Ministerios que tienen tuición en resolver, de manera urgente, la falta de agua y otras situaciones. Se tiene previsto que el encuentro se lleve adelante la siguiente semana.

Dirigentes del Distrito 5 de Arbieto muestran el nivel de agua en la ataguía de La Angostura. DICO SOLÍS
Dirigentes del Distrito 5 de Arbieto muestran el nivel de agua en la ataguía de La Angostura. 

Fuente: Opinión

Ante la falta de agua almacenada en la represa de la Angostura, la Gobernación coordinó una reunión interinstitucional con los Ministerios de Defensa, de Medio Ambiente y Agua, de Desarrollo Productivo y Economía Plural y de Desarrollo Rural y Tierras, además de los municipios afectados y sectores agrarios para tratar soluciones alternas al problema de la falta de agua en el lago de la Angostura.

La convocatoria se realiza a los Ministerios que tienen tuición en resolver, de manera urgente, la falta de agua y otras situaciones. Se tiene previsto que el encuentro se lleve adelante la siguiente semana.

La información fue proporcionada por el secretario de los Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación,  Edver Flores, quien informó también que la solicitud de los sectores afectados fue la coordinación a nivel municipal, departamental y nacional.

 “Producto de la poca precipitación pluvial que existió en esta gestión, no ha llenado el vaso de la laguna de la Angostura que va a desenfocar en la falta de agua para riego, principalmente en el Valle Bajo, pero también en la misma laguna donde existen actividades turísticas”, manifestó.

Flores anunció que se trabajará en proyectos estructurales que puedan solucionar a futuro la falta de agua en el Valle Alto y Valle Bajo; además de los municipios del Cono Sur.  Para esto se conformará una comisión interinstitucional que va a realizar seguimiento permanente para coadyuvar en las necesidades.

“Debemos tomar otras alternativas de solución, con los sectores agrarios del Valle Bajo y Alto; tomar las previsiones necesarias para poder coadyuvar y minimizar los daños y los efectos por esta situación”.