Hasta más tardar el martes debe reinstalarse el juicio oral contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso «golpe de Estado II», afirmó este domingo el viceministro de Justicia, César Siles, quien además exhortó a las autoridades del Órgano Judicial a actuar con celeridad a la hora de emitir un fallo condenatorio contra la exautoridad.
«Como el Código de Procedimiento Penal establece, una vez que se ha dictado el auto constitucional respectivo por parte del TCP corresponde reanudar el juicio y, una vez reanudado, se dicta sentencia. No debería pasar más de una semana para dictarse sentencia. Estoy seguro que, la semana que viene, vamos a tener una sentencia», afirmó la autoridad.
La comisión de admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) rechazó la semana pasada la acción de inconstitucionalidad concreta que planteó la defensa de la expresidenta, quedando expedita la vía para que un tribunal en La Paz pueda continuar con el juicio oral y emitir un fallo final en el caso «Golpe de Estado II».
A la vez, Siles exhortó a las autoridades del Órgano Judicial, según él, haciendo caso a las recomendaciones del relator de la ONU, Diego García-Sayán, de acelerar su trabajo para emitir una sentencia condenatoria contra la exautoridad, jefes militares y policiales implicados en este caso.
«Exhorto a nuestras autoridades del Órgano Judicial que, haciendo eco de las recomendaciones de Diego García Sayán (relator de la ONU, que denunció «injerencia de larga data» en el sistema judicial), imprimamos celeridad en los procedimientos. Corresponde ya reanudar el juicio. Entiendo que lo hará el lunes o, más tardar el martes, pero estoy seguro que, la semana que viene, vamos a tener una sentencia», resaltó Siles.
El recurso legal presentado por la defensa de Áñez, el 5 de mayo, buscaba que se declaren inconstitucionales los tipos penales de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, por los cuales se viene desarrollando el caso «golpe de Estado II».
Tras conocer la resolución del TCP, la expresidenta Jeanine Áñez calificó como una injerencia política la declaración del ministro de Justicia, Iván Lima, que hizo conocer la decisión de esa instancia judicial sin que se haya hecho pública.
Dentro de este proceso también están acusados nueve exaltos jefes de las Fuerzas Armadas y de la Policía, entre ellos el excomandante de la institución castrense Williams Kalimán y de la Policía Yuri Calderón, ambos prófugos de la justicia.
En la acusación también figuran el exjefe de Estado Mayor, Flavio Arce; Carlos Orellana, excomandante de las Fuerzas Armadas; Jorge Fernández, exinspector de las Fuerzas Armadas; Jorge Pastor Mendieta, excomandante del Ejército. Mientras que Jorge Gonzalo Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y Palmiro Jarjury, excomandante de la Armada se sometieron a juicio abreviado.
Por otra parte, consultado sobre si cree que la justicia emitirá una sentencia absolutoria, respondió que «no», porque existen los indicios suficientes para estableces su responsabilidad en el supuesto golpe de Estado al Gobierno de Evo Morales.
Finalmente, recordó que, en el caso del delito de incumplimiento de deberes, la pena máxima es de 4 años, y en el de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, 10 años. Sin embargo, señaló que, en el caso de la expresidenta, se «pueden sumar procedimentalmente», por lo tanto Áñez puede recibir una pena máxima de 12 años de cárcel.