El Alcalde de Puerto Villarroel aseguró que el objetivo es demostrar que esta hoja en su estado natural es medicinal y alimenta.
Con el objetivo de destacar la producción de la hoja de coca y sus derivados, entre el 3 y el 5 de junio se realizará el Primer Festival Nacional de la Coca en el Trópico de Cochabamba.
Será en Ivirgarzama (Puerto Villarroel), donde además de exponer la producción de la hoja de coca y sus derivados, las autoridades anunciaron la realización de una feria de la alasita, elección de la ñusta, rueda de negocios, actividad turística, deportiva, gastronómica y más.
El alcalde de Puerto Villarroel, Limber Cossío, hizo este lunes la invitación pública para visitar esa región del departamento.
La autoridad dijo que el “Festicoca” permitirá a su región exponer las potencialidades del Trópico, como la hoja de coca.
“La coca es nuestra identidad cultural. La coca es sagrada y milenaria. Es nuestra identidad de todos los bolivianos. La coca no es de hoy ni de ayer; viene de hace miles de años atrás. Queremos demostrar como Gobierno, como región, que la hoja de coca en su estado natural es alimento, es medicinal (…). No es como algunos dicen, que la coca es cocaína”, sostuvo.
Resaltó que platos típicos como el tambaquí no faltarán.
En lo referido al turismo, aseguró que la gente pasará buenos momentos en los lugares que quiera visitar.
CRONOGRAMA
De acuerdo con el cronograma, el primer día se desarrollará una jornada deportiva con paracaidismo y otras actividades en el estadio de Ivirgarzama.
El sábado 4 se llevará adelante la inauguración con la participación de fraternidades folclóricas, exposición de productos y elección de la Ñusta.
El último día, el domingo 5, se efectuará el cierre del festival con premiación y un concierto en el que participarán diferentes grupos musicales.