Por tanto, en su criterio, “la gente ha hecho caso o ha tomado como cierto” que no habrá diésel, por lo que comenzó a proveerse “más y más” del carburante.
En ese sentido, por ejemplo, “aquel que colocaba Bs 50 (de combustible, ya) colocaba Bs 100 o llenaba el tanque (de su auto y del mismo modo) aquellos transportistas que cargaban un volumen en La Paz y otro volumen en Santa Cruz han empezado a cargar tanque lleno y eso ha hecho que suba un poquito el consumo. Pero todo esto, con el recorrer de los días, ya está normal”, aseguró.
Aunque más adelante también reconoció que sí existieron algunos problemas en la importación de diésel en su debido momento.
“Hemos tenido algún problema con la parte de Perú y con la parte de Argentina (…), pero eso ha sido solamente (por) una semana, lo que ha hecho que se desfasen un poco las entregas, (sin embargo) ahora ya estamos bien, están ingresando al país cisternas (con combustible) de manera normal”, insistió.

Asimismo, confirmó que a partir de mañana se abrirá el puerto de Arica, en Chile, y llegarán buques con 48 millones de litros de combustible para Bolivia.
Más cifras
El Viceministro precisó que diariamente el país requiere unos 6 millones de litros de diésel y unos 5 millones de litros de gasolina.
“Y esa suma de 6 millones de litros de diésel diario y un poco menos de gasolina (cumplimos) con la producción nacional y con la importación que hacemos por diferentes fronteras del país”, indicó.
Pues, se tiene “un 25% de importación de gasolina y hasta un 70% de importación de diésel, y esa situación la estamos haciendo de manera normal”, continuó.