INFORME . Datos del Instituto Nacional de Estadística señalan que la exportación de carne cayó un 10,8% en valor, de enero a abril. Solo enero a China se exportó menos de 50 toneladas. La exportación de leche subió un 80,8%, prendas de vestir 84,6%, alcohol 72,6% y azúcar 9,6%.
En términos de valor el descenso en la exportación de carne en un año fue de $us 38.2 millones a $us 34 millones.
China es el principal comprador de carne boliviana y solo en el caso del país asiático, la caída en la exportación fue de 6.818 a 4.065 toneladas.
En enero de 2022 la exportación de carne bovina a China no llegó ni siquiera a las 50 toneladas, mientras que en enero del año pasado se exportaron 1.212 toneladas. La caída fue estrepitosa.
La exportación de carne boliviana se hace en función a cupos disponibles de los excedentes de producción.
Con relación a la exportación de leche, existe un incremento de 80,8%. De enero a abril de 2022 la venta de leche al exterior generó $us 16.4 millones, mientras que el año pasado generó $us 9.1 millones.
Solo en el caso de Colombia, país que es el principal comprador, la exportación ha sido de 3.001 toneladas por un valor de $us 12 millones.
Otros productos que han tenido un repunte en la exportación son prendas de vestir con un 84,6%, el alcohol con un incremento de 72,6%, cueros y manufacturas 30,6%, derivados de soya 41,1%, café 38,6% y azúcar 9,2%.
A nivel general Bolivia registra un superávit comercial de $us 698 millones, reflejando esto que las exportaciones han tenido un mejor desempeño que las importaciones.DESEMPEÑO . La exportación de carne bovina tuvo un flojo inicio en 2022, en volumen y en valor.