Brasileños expresan molestia por cierre de frontera con Bolivia

Las personas que intentaban ingresar argumentan que deben trabajar y que estas medidas los perjudica.

Un grupo de ciudadanos brasileños manifestaron este sábado su molestia debido a que Bolivia cerró el paso fronterizo. Asentados en el puente internacional, ubicado en Cobija y que colinda con Brasil, están a la espera para ver si la Policía los deja entrar.

“No nos dejan pasar, muchas personas trabajamos en el lado boliviano”, manifestó un brasileño que estaba apostado en el lado de Brasil, según el reporte de la televisora TVU Pando.

“Trabajamos en lado el brasileño, pero nos han cerrado las fronteras, debe haber una conciliación entre Brasil y la gobernación de Pando, porque como bolivianos hay personas que trabajan en el lado de Brasil y viceversa. Pedimos al Gobierno que entienda nuestra situación, porque tenemos necesidades”, declaró otra ciudadana boliviana.

Según el relato del periodista de Pando, el puente internacional que conecta con Brasil permanece cerrado en determinados horarios con caballetes y una cinta de plástico y a unos pasos están ubicados un par de policías que custodian el lugar.

También mencionó que el paso fronterizo es abierto entre las 07 y 08 horas, luego se la cierra y nuevamente se la abre de 16 a 19 horas.

El Gobierno amplió el viernes el cierre de la frontera con Brasil por siete días más para contener el avance de la nueva variante de la Covid-19.

“Esta resolución ha sido trabajada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, de Gobierno y de Salud, es en base a nuestro Decreto Supremo 4481 del 31 de marzo que disponía un cierre temporal con Brasil de siete días. Ahora estos siete días han sido prorrogados por siete días más por una resolución multiministerial; sobre todo se reglamenta el decreto”, informó el viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, en el programa Noche sin Treguas de Cadena A.

Explicó que en la frontera con Brasil se “tiene que ver con la cantidad de horas que va estar abierta para el tránsito fronterizo y también para el transporte internacional, de cuatro horas. En el anterior decreto con Brasil eran tres horas, ahora se amplía a cuatro horas, debido a que se establecen una serie de mecanismos, procedimientos y un protocolo de bioseguridad para las personas que cruzan la frontera”.

No obstante, mediante una carta, la gobernadora de Pando, Paola Terrazas, solicitó al presidente Luis Arce no cerrar las frontera entre la ciudad de Cobija y las ciudades brasileñas de Epitaciolandia y Brasileia. La autoridad alegó que todas estas ciudades son interdependientes en temas laborales y de abastecimiento de alimentos.

Fuente: pagina siete