Demandan cambios en el MAS; Richter dice que el término ‘purga’ no corresponde y las ‘jubilaciones’ no son buenas

Tras los resultados del balotaje, surgieron cuestionamientos en el MAS en medio de algunos pedidos de “purga” de dirigentes y “jubilaciones”.

El vocero presidencial Jorge Richter. Foto de archivo: La Razón.

El vocero presidencial Jorge Richter afirmó que en un régimen democrático no corresponde la “purga” y que las “jubilaciones” tampoco son buenas, después de que en los últimos días, tras los resultados del balotaje, algunos dirigentes empezaron a usar dichos términos para pedir cambios en el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“El término purga ha sido propio de los regímenes autoritarios de la post segunda guerra mundial y ahí han existido fuertes purgas de dirigentes, también suele todavía ocurrir ahora en algunos países de Asia o en regímenes totalitarios o monárquicos, pero no corresponde a un régimen democrático”, remarcó.

Segundina Flores, exejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, es una de las personas que pidió públicamente “purgar dentro del MAS” porque considera que existen “dirigentillos” que han “engañado” al partido oficialista y al proceso de cambio.

Flores dijo que “hay dirigentes que se agarran eternamente como (si fueran) vitalicios”. En la misma línea, dirigentes del MAS en La Paz, liderados por Eddy Loza, demandaron la expulsión del instrumento político de quienes creen que son los culpables de la derrota electoral.

Entretanto, otros sectores del MAS continúan impulsando una serie de reuniones de evaluación para analizar los resultados del balotaje del 11 de abril, que fueron desfavorables al partido oficialista porque perdió en los cuatro departamentos donde se realizó la segunda vuelta electoral para elegir a nuevos gobernadores.

“Son reuniones de evaluación respecto a lo que ha sucedido y ahí (se analizan) dos cosas: primero qué se hizo mal para tener esos resultados y segundo (se trata) un elemento fundamental, que gira en torno a un concepto que se llama unidad. (Es decir) la unidad para sostener, apuntalar y afianzar el proyecto popular”, señaló el Vocero en una entrevista con la Red Uno.

Subrayó que esa unidad camina por los liderazgos del presidente Luis Arce, del expresidente Evo Morales y el vicepresidente David Choquehuanca. Y esa unidad “debe estar ahí y hay que cuidarla, no se debe romper porque es la unidad de los sectores pobres, de los más desposeídos”, añadió.

Además, recordó que cuando todavía no era Vocero sugirió al MAS “no desperdiciar” a sus dirigentes con mucha experiencia como es el caso del expresidente Morales, que está al menos 30 años en la vida política y sindical activa.

“Hay que tomar los mejores conocimientos (de ellos) para establecer las sinergias entre las nuevas dirigencias, entre quienes hoy tienen la responsabilidad del Estado y entre quienes la tuvieron (porque) conocen cuáles son las lógicas y los movimientos políticos del país para poder confeccionar lo mejor”, indicó.

Por tanto, “no son buenas las jubilaciones, (…) siempre es bueno rescatar el conocimiento de toda la gente (experimentada). Y por supuesto que el señor Evo Morales tiene un conocimiento de muchos años, (al igual que) el señor David Choquehuanca y el actual Presidente”, puntualizó.

FUENTE: LA RAZÓN