
Fuente: lapalabradelbeni
La presidenta de la comisión especial de carta orgánica municipal de Trinidad, Carmen Justiniano, informó el miércoles que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) aprobó ese documento, el cual será enviado al ente electoral para que sea sometido a referendo.
Mencionó que los anteriores concejales dejaron elaborado el documento en 2015, desde entonces se avocaron a adecuarlo a la Constitución.
“El TCP mediante declaración 23/2020 declara la compatibilidad de la totalidad de los artículos del proyecto de carta orgánica”, dijo.
Informó que ahora corresponde que el órgano legislativo inicie la socialización de esa carta, para después remitirla al Tribunal Electoral Departamental para la realización del referendo correspondiente.
Comentó que el documento apunta al desarrollo humano de manera integral.
En la consulta popular la población deberá aprobar o rechazar dicho documento que consta de 155 artículos compatibles con la norma constitucional.
Por su lado la concejala del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Marisol Aban, expresó su satisfacción porque el texto de la carta orgánica fue declarado compatible con la Constitución.
Entre las correcciones del TCP, mencionó que el documento elaborado por la anterior gestión no consideró la participación directa del pueblo indígena sirionó.
“Ahora ellos tienen la posibilidad de nombrar por sus usos y costumbres a sus representantes, una vez lista la carta orgánica tendrán un curul destinado para su representante”, manifestó.
También los próximos concejales no podrán desarrollar otra función, incluso la docencia universitaria. Exclusivamente tendrán que dedicarse a la labor legislativa, agregó.
Asimismo, define el impulso al turismo con proyecciones para aprovechar su vocación ganadera y agrícola.