El proyecto de ley que presentó el Ejecutivo a la Asamblea, en enero, plantea la entrega del 15% de los recursos y hasta Bs 10.000, pero no logra avance. Ven falta de voluntad.

Seis meses han pasado de la gestión del presidente Luis Arce y los aportantes de las Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP) le recuerdan la promesa que hizo durante la campaña electoral junto al Movimiento Al Socialismo (MAS) para la devolución de estos recursos con el objetivo de encarar los efectos de la pandemia del coronavirus COVID-19.
Todo este tiempo, los afectados, que hace más de un año se organizaron en diferentes regiones del país, denunciaron la falta de voluntad del partido en función de Gobierno.
Si bien en enero de este año Arce envió el proyecto de ley 078 Para la Devolución Parcial o Total de los Aportes a la Asamblea Legislativa Plurinacional, hasta la fecha no existe ningún avance por lo que los aportantes advirtieron con volver a las calles en un bloqueo general indefinido.
La norma plantea la devolución de hasta el 15% de su saldo acumulado a quienes tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a Bs 100.000 independientemente de su edad. Asimismo, del 100% a quienes tienen un monto menor o igual a Bs 10.000 y cuenten con la edad de 50 años o más.
Son excluidos, según el documento, asegurados que estén en trámite para recibir una jubilación o pensión por invalidez u otro; así como quienes se encuentren percibiendo una remuneración del sector público o privado y “aquellos que hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público”.
Se estima que los beneficiarios alcanzarán a 1.5 millones de aportantes.
LA PROPUESTA
El proyecto de ley de Arce fue socializado y, en este proceso, se sugirió cambios que fueron consensuados entre diferentes sectores tras un análisis económico que garantiza su factibilidad.
Así lo informó la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Nely Gallo Soruco.
La semana pasada, en la sesión del Senado, se hizo referencia a este proyecto de ley, sin embargo, el mismo fue rechazado. El presidente Andrónico Rodríguez pidió convocar a una reunión conjunta entre las comisiones de Diputados y Senadores para avanzar en su tratamiento.
Para la próxima semana está previsto continuar con el debate de la norma en sesión.
La legisladora explicó que el MAS cambió su línea interna y la consigna es no aprobarla, lo que va en desmedro de diferentes sectores aportantes.
“Ya hemos pasado la etapa de socialización y tenemos consensuado la propuesta para la modificación de la ley”, indicó.
Después de más de cuatro reuniones en una mesa técnica con los interesados, se acordó pedir subir la devolución de los aportes de 15 a 20% y en dos cuotas, cada una de 10% para quienes tienen un monto menor o igual a Bs 100.000.
Un segundo planteamiento es en beneficio de quienes tienen aportes iguales o mayores a Bs 100.000 que podrán retirar hasta Bs 20.000.
También se incluye como beneficiarios a quienes sean despedidos seis meses después de la promulgación de la norma.
El resto de las medidas son las mismas que hizo el presidente, a nombre del Ejecutivo.
“Hemos visto que esta propuesta es factible, la intención no es causar inestabilidad en el sistema económico”, agregó.
Con esto, se proyecta poder llegar a más aportantes, cerca de 2.8 millones.
Fuente: Opinión