Diputados opositores llegan a EEUU para impulsar denuncia sobre violación de derechos humanos en Bolivia

 Y la persecución del Gobierno del MAS que preside Luis Arce Catacora.

A las 23:45 del lunes 19 de abril, la misión de parlamentarios bolivianos de oposición llegó a Washington, sede de la OEA y otros organismos internacionales para exponer la situación referida a la crisis política del país

El grupo lo conforman parlamentarios de Creemos y CC
El grupo lo conforman parlamentarios de Creemos y CC

Con la bandera boliviana en mano. Una comisión conformada por 12 parlamentarios de oposición, de las bancadas de Creemos y Comunidad Ciudadana (CC), arribaron el lunes a Estados Unidos (EEUU) con la premisa de entregar una denuncia a organismos internacionales donde se refleja la «violación a los Derechos Humanos (DDHH) en Bolivia». 

«¡Llegamos a Washington con la bandera en nuestras manos y Bolivia en el corazón! A las 11:45 pm de este lunes 19 de abril, la misión de parlamentarios bolivianos de oposición arribó a Washington, sede de la Organización de Estados Americanos y otros organismos internacionales, para hacer conocer la violación de derechos humanos y la persecución política iniciada en Bolivia por el Gobierno de Luis Arce Catacora», reza una publicación difundida en las redes sociales del diputado Erwin Bazán (Creemos).

El legislador integra el grupo de parlamentarios de la oposición que esperan reunirse con autoridades y representantes de diferentes organismos internacionales con los que ya hay citas fijadas, entre ellos la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Organización de Estados Americanos (OEA) y otras «instituciones de resguardo democrático».

El contenido de la denuncia

Primero denunciarán la ejecución de acciones «ilegales y arbitrarias» de persecución política a líderes opositores, policías, militares y otras personas de la  sociedad civil, por el Gobierno de Luis Arce, vulnerando los derechos humanos fundamentales y que han derivado en detenciones preventivas. Esto, según la denuncia, vulnera normas de derecho internacional y garantías internacionales, como el debido proceso, la presunción de inocencia y otros.

Como segundo punto, denunciarán la influencia del partido político gobernante (el MAS) en el Órgano Judicial, su falta de independencia, transparencia institucional y corrupción del mismo.

Como tercer punto está la vulneración del orden democrático en Bolivia.

Una cuarta denuncia se refiere a la creación de una falsa narrativa de un supuesto ‘golpe de Estado’ con relación a los hechos registrados en 2019 tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia.

Y finalmente, el cambio considerado arbitrario del reglamento en ambas Cámaras: de dos tercios a mayoría simple, vulnerando el precepto de participación democrática por las diversas formas de pensamiento representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La información que se genere del viaje será comunicada por intermedio de uno o dos voceros a nombre de todos los asambleístas. «Consideramos de alta importancia este viaje, buscamos sólo el respeto a los derechos humanos y sus garantías, dentro del ámbito democrático e internacional», manifestó la senadora Centa Rek.

Comisión opositora llega a EEUU para denunciar persecución del Gobierno del MAS

  • La comisión de parlamentarios en EEUU. FOTO Creemos

La comisión de legisladores de Comunidad Ciudadana y Creemos arribó esta madrugada a Estados Unidos para iniciar una ronda de denuncias ante organismos internacionales por la persecución política que ejerce el MAS en Bolivia.

“Parlamentarios bolivianos de oposición arribaron a Washington, Estados Unidos (sede de muchos organismo internacionales), para hacer conocer múltiples denuncias de violación a los Derechos Humanos y la persecución política en Bolivia ante la OEA y organismos de defensa de los Derechos Humanos”, señala el comunicadode la comisión.

Son alrededor de doce asambleístas de oposición que llegaron a Washington para denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros, persecución política a líderes opositores y la “vulneración al orden democrático” por parte del Gobierno del presidente Luis Arce.

la comitiva lleva cinco puntos para dar a la CIDH, la OEA y otras instituciones de resguardo democrático.

Primero, denunciarán la ejecución de acciones ilegales y arbitrarias de persecución política a líderes opositores, policías, militares y otras personas de sociedad civil, por parte del Gobierno de Luis Arce, vulnerando los derechos humanos fundamentales y que han derivado en detenciones preventivas.

Asimismo, se dará a conocer la influencia del partido político gobernante en el Órgano Judicial, su falta de independencia, transparencia institucional y corrupción del mismo.

Tercero, está la vulneración del orden democrático en Bolivia.

En el cuarto punto, denunciarán la creación de una falsa narrativa de un supuesto golpe de Estado.

Y finalmente, el cambio arbitrario del reglamento en ambas Cámaras: de dos tercios a mayoría simple, vulnerando precepto de participación democrática por las diversas formas de pensamiento representadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El diputado Marcelo Pedrazas informó que durante esta semana se reunirán con representantes de la CIDH, OEA y Human Rights, para darles a conocer la violación “sistemática” de los derechos humanos en el país, la vulneración de las garantías y el debido proceso.

Fuente: Los Tiempos