Presión del MAS sobre ministerios no se disipa

Los ministros de Justicia, Gobierno y Obras Públicas están en el punto de mira. Existe tensión en las organizaciones

Foto: APG Noticias
Foto: APG Noticias

Las tensiones en en el partido gobernante aún no se disipan. Las presiones sobre ministerios continuaron ayer luego de la evaluación que el Movimiento Al Socialismo (MAS) inició con la participación del presidente Luis Arce y del vicepresidente, David Choquehuanca.

La organización de mujeres Interculturales emitió ayer un voto resolutivo para pedir tres ministerios y dos viceministerios en la estructura del Estado. La propuesta planteada por su dirigente Angélica Ponce también cuestiona el papel de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima. La dirigenta aseguró que están en emergencia hasta que sus peticiones sean escuchadas por Arce.

Además, en la dirigencia nacional de los Interculturales ayer reiteraron la exigencia al ministro Lima para que se retracte por una declaración en la que pide a dirigentes de San Julián que expliquen una denuncia en la que se les señala por que iban a recibir coimas para la titulación de tierras.

“Queremos que venga a retractarse de forma inmediata y sino lo hace que renuncie. El comité ejecutivo se va a reunir para analizar este tema”, afirmó ayer por la mañana el primer secretario de esa organización Inocencio Adalid Carvajal.

Por la tarde, tras la toma de juramento de Remmy Gonzáles como ministro de Desarrollo Rural y Tierras, el dirigente Carvajal se ratificó en su demanda, aunque con un tono más suave. La nueva autoridad que juró en la Casa Grande del Pueblo fue propuesta por su organización en una lista de cuatro nombres.

En todo caso, el dirigente asegura que se debe esclarecer “la fuente de información que empleó el ministro” y de ese modo conocer los nombres de las personas que estarían involucradas en este caso que ya provocó el encarcelamiento preventivo de Edwin Characayo, quien hasta hace ocho días fue el segundo Ministro de Desarrollo Rural en la gestión del presidente Arce.

Ni Lima ni Del Castillo respondieron a los requerimientos de los periodistas, cuando ambos llegaron a la toma de juramento de su nuevo colega.

A estas expresiones también se suma un aval suscrito por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) que pidió al Jefe de Estado la designación del expresentador y periodista Pedro García como viceministro de Comunicación. La circulación de este documento encendió las versiones que circulan entre la Plaza Murillo y la Casa Grande del Pueblo de un ajuste en el Gabinete ministerial.

García agradeció, pero aclaró que son decisiones del presidente Arce, aunque destacó, según dijo, sus acciones para enfrentar a la “derecha” en Santa Cruz.

Ante este escenario, el exministro de Minería, César Navarro, señaló ayer que las “organizaciones sociales deben tomar conciencia que el MAS está frente a un nuevo escenario histórico para el país y para el futuro del partido”. Cuestionó, de ese modo, los pedidos de varios sectores de buscar únicamente la administración del Estado y no respaldar la gestión política del gobierno de Luis Arce que debe enfrentar la crisis actual.

En esa línea también estuvo el lunes el exministro de Gobierno, Carlos Romero, quien lamentó la corrupción que generan los avales y las resoluciones corporativas en favor, incluso, de personas que no serían militantes del MAS.

Tanto Romero como Navarro expresaron sus reflexiones tras el pedido del jefe del partido, Evo Morales, de promover una “purga” de dirigentes, incluso de viceministros que estarían en contra suya. El exmandatario también cuestionó a dirigentes por las presiones que ejercen sobre Arce.

“Debería purgar a su entorno que es el que le está asesorando mal y todo por seguir manejando el poder. El compañero Evo Morales debería purgar a su entorno que es el que le está asesorando mal y todo por seguir asesorando el poder”, dijo el diputado Rolando Cuéllar (MAS), quien demandó la renuncia de Édgar Montaño del Ministerio de Obras Públicas.

El señor Del Castillo debió actuar de la misma manera con el Ministro Montaño, para que esclarezca los 34 vuelos del Trópico de Cochabamba, el Tren Metropolitano que cobró el 3% de sus funcionarios y fueron liberados, y el señor Montaño no hizo nada”, manifestó Cuéllar. (El Deber)