«Pido que se sentencie a Jeanine Áñez, que se haga justicia (…). Ahora tengo un trauma, veo policías y tengo miedo», manifestó Lidia Mamani este miércoles en contacto con el programa Somos Democracia, una alianza de medios estatales, que se difunde por Bolivia Tv.

Entre lágrimas, la entrevistada recordó que el 1 de mayo de 2020 fue detenida y golpeada por cuatro policías a la altura del puente Vela en la ciudad de El Alto, donde había bloqueos. El grupo de efectivos la interceptó sin motivo mientras esperaba a su esposo en la puerta de una farmacia.
«Me agarraron del cabello, me trataron de lo peor», recordó. Luego de un profundo suspiro, continuó y dijo que luego fue trasladada hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de El Alto y posteriormente a la cárcel de Obrajes, donde estuvo encerrada por tres meses, injustamente.
«Antes de encarcelarme. Me quitaron mi cartera, dentro estaba el bono de mi hijo y el dinero que gané vendiendo. Al ver la plata, los policías me gritaban: ‘Vos eres dirigente pagada, delincuente’. Llorando les respondía que no era cierto y les suplicaba que no me quieten», contó.
Para que obtenga su libertad, sus familiares tuvieron que pagar alrededor de $us 3.000 a un abogado. Tras salir del centro penitenciario no sólo se encontró con esta deuda, sino también con el alquiler de la casa donde vive.
Las agresiones de los policías y la cárcel le generaron un fuerte trauma, tanto que ahora hasta teme salir a las calles; sin embargo, sus tres hijos le llenan de valor para superar el pasado y salir adelante. Ante esa situación, Lidia imploró justicia y pidió apoyo con víveres para su hogar.
MCM / Agencia Boliviana de Información