Naturaleza

Naturaleza

Hallan un “mundo subterráneo” en China que pudiera tener especies jamás vistas

El lugar se encuentra en la región autónoma de Guangxi. Un equipo de científicos descubrió un antiguo bosque en el fondo de un gigante sumidero kárstico. Según los expertos, el cráter tiene 192 metros de profundidad y 150 metros de ancho. Y aunque esto es realmente fascinante, la mayor sorpresa es que dentro de la …

Hallan un “mundo subterráneo” en China que pudiera tener especies jamás vistas Leer más »

Científicos encuentran la razón por la que los pulpos se suicidan después de aparearse

Los pulpos están condenados a ser huérfanos desde muy pequeños. Después de que un pulpo hembra pone sus huevos, deja de comer y comienza a automutilarse, arrancándose la piel y mordiéndose las puntas de los tentáculos.Científicos encuentran la razón por la que los pulpos se suicidan después de aparearseCientíficos encuentran la razón por la que …

Científicos encuentran la razón por la que los pulpos se suicidan después de aparearse Leer más »

El cambio climático amenaza a los cactus con la extinción

Un estudio reciente dice que para 2070, hasta el 90 por ciento de las especies de cactus podrían estar en peligro de extinción debido al cambio climático. Los estudios realizados en el pasado han indicado que los efectos colaterales del cambio climático y el calentamiento global tienen un impacto significativo en el crecimiento y la fenología de las plantas. Pero un estudio …

El cambio climático amenaza a los cactus con la extinción Leer más »

Flor silvestre «extinta» redescubierta después de 36 años

Se pensaba que esta flor silvestre de color naranja ardiente estaba extinta. 36 años después, los científicos la encontraron de nuevo. En el año 2000, los científicos que trabajaban en las estribaciones de las montañas de los Andes en Ecuador intentaron sin éxito localizar una pequeña flor silvestre de color naranja brillante que se había encontrado 15 años antes. Fue …

Flor silvestre «extinta» redescubierta después de 36 años Leer más »

La naturaleza da servicios gratis por US$ 125 trillones, según experto

“Mi intención es educar a la gente interesada en los principios más básicos de la ecología, para que entiendan que la naturaleza somos todos”, explica el biólogo y ecologista Enric Sala, Enric Sala advierte que la humanidad se expone a nuevos virus por la deforestación, y aconseja mantener la naturaleza “en estado natural”. (Foto: iStock) …

La naturaleza da servicios gratis por US$ 125 trillones, según experto Leer más »

Tres especies de aves dejaron de visitar las lagunas de la Llajta

Bolivia tiene 79 especies, el 57% de aves acuáticas de las registradas en la región, según el último censo neotropical. Instan a autoridades a tomar acciones. Un pato en la laguna de Coña Coña.  lagunas cochabambinas en los últimos años. Se trata del Playerito (Bartramia longicauda o Baititu), Playerito Canelo (Calidris subruficollis) y el Pato …

Tres especies de aves dejaron de visitar las lagunas de la Llajta Leer más »

Fonabosque lanza concurso internacional de cómics y fotografías

Fonabosque está en busca de los mejores trabajos en cómics y fotografías. Los ganadores podrán recorrer de forma gratuita las zonas boscosas de Bolivia. Los mejores trabajos ganarán un viaje por los bosques de Bolivia El Fondo Nacional de Desarrollo Forestal (Fonabosque) lanzó la convocatoria para dos concursos internacionales de cómics y fotografías. El plazo para …

Fonabosque lanza concurso internacional de cómics y fotografías Leer más »

«Primer gigante» de la Tierra era un reptil oceánico con cráneo colosal de dos metros

Investigadores creen que un fósil recién descubierto de un depredador marino del período Triásico de hace 246 millones de años es el «primer gigante» de la Tierra. En la época en que los dinosaurios dominaban la tierra, los gigantescos reptiles marinos llamados ictiosaurios dominaban el mar. Se les conoce como los primeros gigantes del planeta. …

«Primer gigante» de la Tierra era un reptil oceánico con cráneo colosal de dos metros Leer más »

Portugal impone el teletrabajo y cierra los colegios por la variante ómicron

Portugal, con 10,3 millones de habitantes, acumula 1 412 936 casos confirmados y 18 976 fallecimientos desde que estalló la pandemia. Portugal amaneció hoy a medio gas, con teletrabajo y colegios cerrados, en un intento por frenar el avance de la variante ómicron, que cerró el año con récords de contagios en el país. La reducción de la …

Portugal impone el teletrabajo y cierra los colegios por la variante ómicron Leer más »

Descubren un embrión de dinosaurio de al menos 66 millones de años

Este fósil de oviraptosaurio, descubierto en China, se preparaba para salir del cascarón como un pájaro, una posición que nunca se había observado en los dinosaurios. Esta ilustración sin fecha, cortesía de Lida Xing y de la Universidad de Birmingham, muestra una réplica de un embrión de dinosaurio oviraptosaurio a punto de nacer, que se …

Descubren un embrión de dinosaurio de al menos 66 millones de años Leer más »

El salar de Uyuni y las lagunas de colores, en el ojo de fotógrafos bolivianos

El grupo Fotógrafos de Naturaleza en Bolivia (FNB) recorrerá este destino turístico de Potosí en diciembre, como parte de un proyecto de captar lugares maravillosos de Bolivia. Este año invitan a los aficionados y profesionales a unirse a la travesía. El salar de Uyuni y las lagunas de colores, en la provincia Sud Lípez de …

El salar de Uyuni y las lagunas de colores, en el ojo de fotógrafos bolivianos Leer más »

El Jardín Botánico celebra 35 años consagrados a conservar la flora y fauna silvestre cruceña

Garzas una de las tantas aves que se puede ver en el Botánico. Foto. Guillermo Córdova El Jardín Botánico Municipal es uno de los lugares más paradisiacos de Santa Cruz, está a unos ocho kilómetros de la capital cruceña. En las 217 hectáreas de esta reserva y lugar de conservación de aves, mamíferos y árboles se …

El Jardín Botánico celebra 35 años consagrados a conservar la flora y fauna silvestre cruceña Leer más »