La competencia del próximo año será bajo la modalidad de rally. La última carrera será organizada por la federación nacional en una sede por definir. Se harán gestiones para que haya el Gran Premio Nacional.
El calendario 2022 de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad) fue aprobado con la novedad de que tendrá una carrera más con relación a este año: nueve en total y bajo la modalidad de rally.
El jueves, luego de llevar adelante la Proclamación de Campeones del Automovilismo y Karting 2021 en Potosí, se realizó el Congreso Ordinario para aprobar el calendario de la siguiente gestión.
Estuvieron presentes las ocho asociaciones afiliadas —no hay en Beni— que votaron a favor para que nuevamente la competencia sea bajo la modalidad de rally.
Pero se mantendrá el Circuito es el Óscar Crespo de Sucre, aunque se lo computará como rally.
Luego de ello se comenzaron a aprobar las nueve fechas, siendo la última en ser organizada por la Febad.
Las pruebas
El calendario aprobado es el siguiente: el Rally Oruro (del 11 al 13 de marzo), Rally Andaluz de Tarija (8-10 de abril), circuito Óscar Crespo (13-15 de mayo), Rally La Concordia de Cochabamba (3-5 de junio), Rally Pando (1-3 de julio), Rally Potosí (29-31 de julio), Rally Santa Cruz (26-28 de agosto), Rally La Paz (9-11 de septiembre) y el Rally de la Febad (23-25 de septiembre).
Para la última competencia se busca una sede, incluso existe la posibilidad de que se la pueda realizar en Beni, pero dependerá de que haya interés en ese departamento.
“Estamos buscando las mejores alternativas. Esta carrera será la que tenga mejores premios para los pilotos. Hubo cartas del Chapare, de Adevalle (valles cruceños) y Yacuiba para recibir la última competencia. También podría ser Beni e incluso los Yungas”, indicó Orlando Careaga Alurralde, presidente de la Febad.
La competencia cruceña también será válida como una de las fechas del Rally Sudamericano, que ya fue aprobada por la entidad internacional.
¿Y el Gran Premio?
También se habló del Gran Premio Nacional de Automovilismo que no se desarrolla desde 2019 debido a la pandemia del coronavirus.
“Buscamos una fecha por agosto para hacerla, ojalá que se dé. Depende netamente del auspicio del Gobierno. Sabemos que el Gran Premio lo organiza la federación conjuntamente con el presidente, en este caso Luis Arce. Necesitamos el auspicio del Gobierno para hacer realidad este evento para llegar a ocho o nueve departamentos”, apuntó Yamil Segovia, vicepresidente de la Febad.
Se tiene previsto gestionar una reunión con el primer mandatario del país para hablar de la posibilidad de que se lleve adelante este evento. “Queremos hacerlo con anticipación y no dejarlo a último momento”.
“También veremos que nos dice la viceministra (de Deportes, Cielo Veizaga) para ver si se podrá o no realizar la carrera”, recalcó Careaga.
En el Congreso también presentó el informe económico de la gestión 2021 y la misma es analizada por los presidentes de las ocho asociaciones.
“Tienen 15 días para revisarlo y ver si lo aprueban”, recalcó Segovia.