
La norma regula que la suspensión de los jugadores será sin goce de haberes. La FBF tiene previsto reunirse hoy con los capitanes de los 16 equipos.
Los jugadores profesionales del fútbol boliviano corren serio riesgo de quedar castigados de tres a seis meses por incumplir el contrato que firmaron con los clubes de la División Profesional.
Contra las cuerdas, así se encuentran los futbolistas que en esta jornada deben decidir si continuarán con la postura de no presentarse a los partidos oficiales, dan marcha atrás a su decisión inicial o llegan a acuerdos con los dirigentes de las 16 instituciones.
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) resolvió en una reunión virtual de los presidentes de los clubes, invitar hoy a los 16 capitanes o sus representantes juntamente con los presidentes a sostener una reunión en la que esperan que se imponga el diálogo.
La cita se cumplirá en Cochabamba desde las 9:00. En el caso de no llegar a ningún acuerdo con los jugadores para que los mismos se hagan presentes en el campeonato 2021, los presidentes de clubes de la División Profesional, de acuerdo a Reglamento del Estatuto de la FBF y el Código Disciplinario podrán iniciar las acciones pertinentes ante los tribunales de la FBF, advierten los directivos en el comunicado oficial de la entidad federativa que los dirigentes de los clubes aprobaron por unanimidad.
¿Qué dice la norma?
El artículo 44 del Código Disciplinario de la FBF, referido a la huelga ilegal, menciona lo siguiente: el o los jugadores y oficiales que sin cumplir con los requisitos legales se declarare(n) en huelga, no concurriendo ni cumpliendo con los entrenamientos de su equipo o resistiéndose a jugar un partido oficial, será(n) sancionado(s) con suspensión de tres (3) a seis (6) meses, sin goce de haberes.
Esta norma se refuerza con el artículo 5 del reglamento del estatuto de la FBF, que en su numeral 14 señala que el jugador que no asista o el club niegue la participación del jugador, en toda convocatoria realizada por la FBF, será pasible a sanciones de acuerdo al código disciplinario y su procedimiento, en conformidad con la normativa de FIFA.
Los dirigentes esperan que pueda primar la real y efectiva continuación del campeonato ya empezado, exhortando a todos los actores a deponer actitudes mezquinas e intransigentes que perjudican la institucionalidad y prestigio del fútbol boliviano.
Los futbolistas pidieron a través de su sindicato la anulación del tribunal de apelaciones, que iría en contra de sus intereses. La federación respondió que esa anulación se puede realizar sólo en un congreso ordinario, que será citado en octubre de este año, entretanto corre el tribunal de apelaciones.
En todo caso, las entidades ratifican la disputa de la segunda fecha programada de acuerdo a fixture que se aprobó.
No se descarta la alternativa que los clubes adopten suspender el torneo si no llegan a un acuerdo y jugar hasta julio próximo un campeonato Sub-20 o de Reservas. Fuente: pagina siete