“Es un sector productivo paralelo estatal, que tiene una billetera bien gruesa que es la del TGN”, manifestó Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz.
Tras conocerse el anuncio del Gobierno central en la creación de la Empresa Pública Nacional Agropecuaria (EPNA), los productores avícolas cuestionan esta medida pues y consideran que el Gobierno quiere monopolizar el proceso de producción, transformación y comercialización del maíz.
“Es un sector productivo paralelo estatal, que tiene una billetera bien gruesa que es la del TGN (Tesoro General de la Nación)”, manifestó Omar Castro, presidente de la Asociación de Avicultores (ADA) de Santa Cruz.
Castro señaló que con el de Decreto Supremo 4701 con el que se crea la EPNA, el Gobierno pretende incursionar en la producción primaria, la transformación de esa producción y finalmente en la comercialización de alimentos.
“Todas las estatales son deficitarias, deberían invertir en el sector agropecuario privado”, señaló.
El representante de los avicultores agregó que con el anuncio de que el Gobierno comprará a Bs 90 el quintal de maíz, buscan acopiar todo lo que se produce de este grano en Bolivia.
“Eso hace que si Emapa no nos entrega maíz, no habrá quien más lo haga porque hay maíz afuera”, señaló.
Castro reiteró el pedido para que en lugar de invertir $us 20 millones en la creación de la estatal agropecuaria, esos recursos sean destinados a los productores para restaurar las fuentes laborales que se han perdido los últimos meses por diferentes motivos.
El economista Gonzalo Chávez considera que tomando en cuenta las experiencias de iniciativas estatales que lanzó el Movimiento Al Socialismo desde que llegó al poder se puede adelantar que esta empresa solo generará más burocracia e ineficiencia.
“Una empresa estatal, otra vez, en la línea de producir alimentos pues es un camino que ya lo hemos transitado en otros sectores y no ha funcionado. A mí más me parece una estrategia política, una manera de generar una fuente de empleo para el sector público y no una manera de contribuir a la seguridad alimentaria del país”, señaló Chávez.