Banco Central de Bolivia desmiente supuesta ola de despidos

La entidad aclaró que la incorporación de todo servidor público que actualmente desempeña sus labores en el BCB, se realiza en estricto cumplimiento a los requisitos establecidos en al artículo 234 de la Constitución Política del Estado.

A través de un comunicado, el Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió este martes una supuesta ola de despidos que ocurriría en la institución. Esto a raíz de un comunicado de los trabajadores de la entidad publicado en varias cuentas en Twitter, el cual denuncia el retorno del ex gerente general, Rubén Ticona Chique para proseguir con los despidos de personal en esta entidad.

El BCB señaló que la incorporación de todo servidor público que actualmente desempeña sus labores en la entidad, se realiza en estricto cumplimiento a los requisitos establecidos en al artículo 234 de la Constitución Política del Estado, la Ley 1670, normativa conexa y cumpliendo todos los reglamentos y manual de puestos de la institución.

Además, reafirmó su política de contar con personal calificado y brindar todas las garantías y beneficios laborales que ofrece la Ley a los servidores públicos.

Según la denuncia de los trabajadores, Ticona Chique renunció al cargo en septiembre de este año luego de que los funcionarios lo denunciaran por la supuesta venta de cargos en el BCB y en la que estaría involucrada también una exgerente de Recursos Humanos.

Indican que Ticona y la exgerente “por la angurria de poder y viveza desmedida empezaron a reclutar personal nuevo, inexperto y sin méritos suficientes para ocupar los cargos acéfalos del personal destituido mediante una desmedida ‘venta de cargos y sobornos’ a cambio de fuertes sumas de dinero, este acto nefasto fue descubierto y puesto en conocimiento del presidente Rojas Ulo y sorpresivamente la misma la misma fecha, el Gerente General, dos directores y la gerente de Recursos Humanos renuncian aduciendo razones personales. Ante esta situación el BCB se adelanta hábilmente a los medios de comunicación y pueblo en general emitiendo comunicados anticipados con la finalidad de mitigar las renuncias sorpresivas de estos ‘magnánimos ejecutivos’”, afirma la denuncia.