El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, entregó, según la agencia ABI, el nuevo edificio del Instituto Técnico Superior (Incos) de la ciudad de Trinidad, departamento de Beni, para la formación de recursos humanos que coadyuven en la industrialización del país. La obra fue ejecutada con una inversión de más de Bs 13,5 millones.
“Concluimos esta infraestructura hermosísima del Incos, donde queremos que nuestros estudiantes, de acá de Trinidad, tengan aulas dignas para pasar clases, para que puedan prepararse y salir al mercado laboral (…). Hay que seguir priorizando el tema educativo, se viene el salto cualitativo industrializador para el Beni y no podemos quedar al margen del tema educativo”, dijo en un acto público.
El jefe de Estado destacó que la infraestructura educativa beneficiará a más de 900 personas, puesto que cuenta con más de 22 aulas teóricas, sala de reuniones, centro de estudios, cafetería, cocina, ambientes administrativos, sala de docentes y una cancha polifuncional, entre otras instalaciones para personas con discapacidad.
Pidió también a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) que envíe una minuta de comunicación a la Gobernación de Beni para el equipamiento de la infraestructura educativa.
“Nosotros también contribuiremos en lo que corresponda. Es importante tener todo el equipamiento necesario”, sostuvo.
El mandatario dijo que los estudiantes del INCOS tienen que capacitarse para encarar el proceso de industrialización, porque el Gobierno quiere crear una industria cárnica en el departamento de Beni.
“Y para eso evidentemente habrá que ver institutos tecnológicos especializados. Queremos hacer lo que en otros departamentos vienen haciendo, genética, queremos hacer mejoras. Y para eso quizás hay que trasladar estos institutos tecnológicos allá donde se necesita, estamos dispuestos a conversar, no tenemos ningún problema en seguir construyendo infraestructura educativa para Beni”, aseveró.
El jefe de Estado anunció que se tiene también como prioridad la creación de una industria piscícola regional, desde la producción de alevinos, que hoy son importados, hasta la llegada de los peces envasados al vacío a los hogares.
“Eso queremos para el Beni, hermanas y hermanos. Y, evidentemente, en la medida que vayamos invirtiendo nosotros en el Beni se va a necesitar mano de obra y cada vez más calificada, cada vez más contadores, cada vez más secretarias, cada vez más gente especializada en temas tecnológicos de industrialización de los productos que tiene nuestro Beni”, concluyó.