COB no acepta incluir a empresarios en la negociación con el Gobierno sobre incremento salarial

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, aclaró que no está cerrado a un diálogo con los empresarios, pero subrayó que ya conoce el discurso del sector privado

20220401_091915Instalación de la Comisión Social para tratar el incremento salarial. Foto: ANF

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Hurachi, descartó incluir, en la negociación que mantienen con el Gobierno, a los empresarios y microempresarios del país definir el incremento salarial.

“Nuestra demanda es con el Gobierno y así lo vamos a discutir (…). El Gobierno seguramente tiene la predisposición, recibirá (a los empresarios), no estamos en contra, respetamos; pero para discutir el incremento salarial no hay tripartismo para nosotros”, sentenció Huarachi.

El máximo dirigente de la COB acusó a los empresarios privados de no atender las demandas del sector obrero como la reincorporación de trabajadores despedidos durante la pandemia, a pesar que tienen a su favor una sentencia constitucional; además, subrayó que cada gestión, los empresarios siempre reiteran que no pueden incrementar el salario.

Esta jornada inició el trabajo de la Comisión Social para el tratamiento del pliego petitorio 2022 presentado por la COB. La reunión se estableció en la Casa Grande del Pueblo con la presencia de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada; el ministro de Salud, Jayson Auza; y el ejecutivo de la COB y otros actores.

Una de las primeras tareas será la conformación de las mesas de trabajado para analizar el incremento salarial propuesto por la COB, 7% haber básico y 10% al salario mínimo nacional.

En relación a la demanda de los empresarios privados, sobre congelar el incremento salarial porque aún la economía no se recuperó de los efectos de la pandemia, Prada sostuvo que ya conocen el discurso de ese sector.

“El discurso (de los empresarios) es que nunca hay recursos para un aumento salarial, nunca hay las condiciones para mejorar los derechos de los trabajadores, ese discurso en realidad lo conocemos”, sentenció Prada.

Como Gobierno, dijo Prada, que nunca negaron ningún tipo de diálogo, pero pidió a los empresarios escuchar las demandas de los trabajadores y no solamente exigir frenar el incremento salarial.

El aumento salarial fue rechazado por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y otros sectores empresariales.