Un consorcio de empresarios bolivianos había anunciado la compra la mañana del domingo. La corporación Sumitomo explicó que la Minera San Cristóbal no fue vendida.
La corporación japonesa Sumitomo continúa con el control de la Minera San Cristóbal, según un comunicado que publicaron tras la conferencia de prensa que ofrecieron los empresarios privados Luis Fernando Barbery y Orlando Careaga, sobre la compra por parte de un consorcio boliviano.
Respecto al tema, el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, explicó que no hay nada oficial al respecto y que se trata de un negocio entre privados.
“Es un negocio entre privados, son holdings a nivel internacional, como actores privados ellos definen el objetivo de sus accionistas y sus inversiones”, dijo Villavicencio ante los medios de prensa en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo.https://www.dailymotion.com/embed/video/x85315i
La autoridad explicó que “la minera San Cristóbal es de una empresa de clase mundial que está aportando bastante al desarrollo económico y minero productivo del país”, agregó.
San Cristóbal es uno de los yacimientos de zinc, plomo y plata más grande del mundo. El empresario cruceño Barbery, acompañado del empresario Potosino Careaga, había indicado el domingo que iban a ser respetuosos con acuerdos y convenios con las comunidades, sindicatos, instituciones, en la transacción con los actuales propietarios.