Con apoyo de la Alcaldía de Tarija, apicultores duplican la miel

Con la actividad apícola se lograron generar alrededor de 1.600 empleos directos y cerca de 2.400 fuentes laborales indirectas. Existen 800 núcleos de abejas en 35 comunidades de la provincia Cercado.

Con la dotación de 800 cajas apícolas, las cuales fueron entregadas por el alcalde Johnny Torres Terzo en el mes de octubre del 2021 en beneficio de 80 apicultores, los productores, con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, está duplicando la producción de miel en la provincia Cercado de 20 a 44.6 toneladas lo que representa un movimiento económico de 2.230.000 bolivianos.

En ese sentido el secretario de desarrollo económico y productivo  del municipio, Grover Salazar, informó que en base al plan de reactivación económica, desde el mes de octubre de la pasada gestión se instalaron 800 núcleos de abejas en 35 comunidades de la provincia Cercado. Además de la entrega de las cajas apícolas, los 80 apicultores de las diferentes comunidades recibieron el equipamiento, asesoramiento y capacitación necesaria, por lo que desde hace una semana se dio inicio a la  denominada “cosecha” de miel, donde los beneficiarios calificaron como positivos los resultados obtenidos.

“Tras estos primeros resultados nuestro objetivo es tener dos cosechas por año, se está midiendo la capacidad de producción de cada apiario, tras haber realizado todos los trabajos de implementación y seguimiento, en este trabajo logramos beneficiar a 80 apicultores  individuales y  a 5 asociaciones que se dedican a esta actividad. Entonces tras cada cosecha analizaremos la ampliación o renovación de los apiarios”, declaró Salazar durante la inspección y cosecha de miel en la comunidad de Tolomosa.

De la misma manera esta autoridad municipal, indicó que con la actividad apícola impulsada por la Alcaldía se lograron generar alrededor de 1.600 empleos directos y cerca de 2.400 fuentes laborales indirectas, donde se beneficia a diferentes sectores, desde los proveedores de las cajas hasta la venta del producto que es usado para diferentes alimentos.

“La finalidad es que Tarija se convierta en la principal proveedora de miel en el país, ya tenemos pedidos de empresas estatales como EBA, (Empresa Boliviana de Alimentos) y EMAPA, (Empresa de Apoyo a la producción de Alimentos), actualmente ambas empresas ya están esperando la miel que saldrá de esta recolección, según los datos obtenidos, la demanda del mercado nacional es de 1.600 toneladas, en este momento se está logrando una cobertura de 1.000 toneladas, entonces esperamos es que con este programa Tarija logre cubrir esa demanda insatisfecha de 600 toneladas de miel”, explicó Salazar.

Por su parte el técnico en apicultura del municipio, Raúl Romero, afirmó que Cercado tiene potencial para lograr posesionarse como una de las principales  regiones productoras de miel, por lo que estima que en la segunda cosecha que realizará en los meses de octubre y noviembre, se prevé que por caja se pueda recolectar de 35 a 45 kilos de miel.

“La miel tarijeña es la más requerida en el mercado nacional por su alta cantidad de pureza y nutrientes, es por eso que se encaró este proyecto pese a que fue una temporada difícil por las constantes lluvias en esta cosecha se tienen grandes resultados y si seguimos con este ritmo de trabajo la segunda cosecha que se hace en octubre y noviembre que es sin duda la mejor por la temporada y el clima vamos a tener mejores resultados”, dijo Romero.

Finalmente Imer Meriles beneficiario de la comunidad de Tolomosa, acotó que la  producción de miel es un ingreso económico adicional ya que no requiere de trabajos complejos, por lo que reconoció la iniciativa del alcalde, quien impulso la dotación de las cajas apícolas y los insumo necesarios sumado al asesoramiento y el seguimiento del equipo técnico municipal.

“Agradecer al alcalde, Johnny Torres, porque esto representa un ingreso económico para nosotros, este trabajo ni se lo siente en 6 meses ya tenemos los resultados, nosotros como beneficiarios nos comprometemos a cuidar todos los materiales que nos dieron, esperamos que desde el Gobierno Municipal se siga trabajando de la misma manera”, mencionó Meriles.