Los militares incineraron 40 coches chutos en el primer trimestre y se decomisaron otros 200 sin documentos.

Los contrabandistas de autos sin papeles, ropa usada y línea blanca ya no solo ingresan por Pisiga y los salares de Uyuni y Coipasa. Ahora los delincuentes entran por Suches en el norte de La Paz y además usan dinamita para repeler los operativos militares, informó el director general de Lucha Contra el Contrabando, Vladimir Orellana.
“Los puntos más álgidos son Pisiga (en la frontera con Chile), pero también en sector norte de Suches (frontera con Perú, provincia Franz Tamayo de La Paz)”, añadió Orellana. Suches, un sector minero aurífero paceño cercano al municipio de Pelechuco, era el lugar donde se daba el contrabando de oro, pero ahora también es utilizado para otros ilícitos.
Ropa usada, línea blanca y autos sin documentos ingresan por esa región del norte de La Paz, según informes oficiales. En el sector de Suches, al igual que en Pisiga, Oruro, los militares tuvieron que incinerar vehículos y mercadería.
Orellana recordó que cuando el personal militar se halla en situación de asedio de los contrabandistas, los uniformados proceden a la incineración de los vehículos. En el primer trimestre un total de 40 coches fueron incinerados.
“El 29 de marzo hemos incinerados siete vehículos que pretendían ingresar por el sector de ‘El basural de Pisiga’ (en la frontera con Chile) y ante la arremetida de los contrabandistas, porque había un peligro inminente, se tomó la decisión de destruirlos”, corroboró Orellana.
El director reveló también que los delincuentes ya no utilizan petardos para alertar sobre la presencia de operativos militares, ahora usan dinamita, un explosivo con el que además intentan intimidar a los uniformados.
Orellana confirmó que durante el primer trimestre se decomisó más de 200 vehículos sin documentos que han sido entregados a la Aduana Nacional de Bolivia. El exviceministro de Lucha Contra el Contrabando, Gonzalo Rodríguez, que falleció en febrero, reveló a Página Siete que al menos unas nueve ferias de autos chutos se reactivaron en el país en 2020 y que el contrabando de autos sin papeles creció en un 100% el pasado año.
Fuente: pagina siete