Crean fondo de garantía para acceder al 100% de financiamiento en el crédito de vivienda social

Será financiado con el 6% de las utilidades netas que obtengan las financieras. Beneficia a las personas que no pueden dar un aporte propio para financiar su vivienda

El Ministerio de Economía y Finanzas anunció este jueves la creación de un fondo de garantías para favorecer a las personas que no pueden realizar un aporte propio cuando solicitan un crédito de vivienda de interés social. Con ello, se busca que este tipo producto financiero llegue a más personas.

Varias financieras exigen un aporte propio del prestatario de hasta un 20% para acceder al crédito de vivienda de interés social.

Este fondo será financiado con el 6% de las utilidades netas que lograron las entidades financieras que son reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Su legalidad estará enmarcada en el Decreto Supremo 4466.

Esta norma establece que este porcentaje sea invertido en un fin social. Según datos de la ASFI, en 2021 los bancos reportaron una utilidad neta de $us 221,4 millones. Tomando como referencia lo dispuesto por el Decreto Supremo, los bancos tendrán que usar $us 13,2 millones para el fondo.

Este decreto generó controversia entre economistas que, antes de la aclaración hecha por el Gobierno, calificaron el porcentaje dispuesto como un nuevo impuesto para la banca.

El economista Mauricio Ríos García señaló que «el destino de los recursos es lo de menos, van a tratar de justificar este asalto con argumentos de «justicia social”.

Incluso algunos banqueros que pidieron la reserva de su nombre por temor a represalias expresaron su molestia porque la disposición se hace en febrero cuando varias financieras ya hicieron junta de accionistas, votaron por el destino de dividendos y distribución.

Sin embargo, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, descartó que la norma busque desestabilizar a los bancos. Es más, aseguró que con la medida los banqueros podrán ampliar su oferta crediticia.

Recordó que muchas personas por diferentes razones no pueden realizar un aporte para financiar a través del crédito de vivienda social. No obstante, dijo que los bancos deberán de analizar si las personas que quieren acceder al fondo cumple los requisitos necesarios.

Además, la autoridad de este tipo de medidas no es nueva. De hecho, dijo que existen diferentes fondos que fueron financiados con las utilidades de la banca. Recordó que este fondo cubrirá hasta un 20% del aporte del prestatario.

En lo que es la oferta comercial de créditos, solo el Banco Unión ofrecía este tipo de fondos para las personas que no podían dar un aporte propio.

Con esto, Montenegro zanjó cualquier tipo de susceptibilidad sobre el destino de las utilidades que los bancos tendrían que disponer mediante este decreto.