Créditos agropecuarios se pueden dar con títulos, ganado y equipos

Después de que el Gobierno nacional concluyó el reglamento para incluir al sector agropecuario en la cobertura de los Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin), el sector podrá acceder a créditos con documentación en custodia, equipos, maquinaria y ganado, informó el gerente regional del Banco de Desarrollo Productivo, Jhonny Meneses.

El funcionario indicó que los pequeños productores podrán acceder a créditos para capital de inversión de hasta 250 mil bolivianos y capital de operación hasta 150 mil bolivianos. Los agropecuarios también pueden combinar ambos y sacar un crédito de 400 mil bolivianos.

“Para obtener estos créditos se puede acudir a garantes personales, títulos ejecutoriales, documentos en custodia, maquinaria y equipos sin desplazamientos y semovientes, en algunos casos, no en todos. En cambio, para empresas grandes ya se presentan garantías reales”, dijo Meneses.

El gerente del BDP Cochabamba explicó que, de los 911 millones de bolivianos asignados para la entrega de estos créditos, el BDP administra sólo 460 millones (50 por ciento).

Meneses indicó que la institución desembolsó 120 millones de bolivianos en todo el país. De esa cantidad, 40 millones fueron asignados a la región valles, que corresponde a Cochabamba y otros departamentos.

De los 460 millones de bolivianos, más de 15 millones se han entregado a empresas y productores en Cochabamba.

Meneses agregó que, además, en Villa Tunari se entregó otros 4,5 millones de bolivianos; en Punata, un millón de bolivianos; en Independencia, otro millón de bolivianos, y en Aiquile, 71 mil bolivianos. Otros préstamos están en proceso.

“Se ha hecho ajuste, en el que se hacen mejoras para incluir dentro de los beneficiarios a todos los que tienen régimen agropecuario unificado y no sólo los que tienen NIT, esto nos permite un mejor alcance”, dijo.

Con la entrega de estos créditos, el Gobierno busca la reactivación e impulso de la industria nacional, generar demanda y fortalecer el aparato productivo, precisó Meneses.

La nueva reglamentación además mejora el monto a los que puedan acceder los beneficiarios y permite entregar periodos de gracia de hasta 12 meses en capital de operación y 24 meses en capital de inversión.

También se incluye un fondo de garantía, para cubrir el monto del crédito solicitado.

“Muchos productores que no contaban con la garantía para poder cubrir el monto que están solicitando, este nuevo fondo les puede permitir llegar al monto solicitado”, dijo Meneses.

SE DESEMBOLSÓ BS 156 MILLONES

Hasta la primera semana de junio, los créditos de los Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) para la Sustitución de Importaciones beneficiaron a 1.462 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas por un valor de 156,4 millones de bolivianos.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, detalló que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) otorgó 1.286 créditos por más de 111,5 millones de bolivianos y el Banco Unión 176 créditos, por 44,9 millones de bolivianos, de los cuales, el 97,6 por ciento beneficiaron a micro y pequeños empresarios.

Fuente: lostiempos