El director de Educación de la alcaldía de la ciudad de El Alto, Ramiro Beltrán, manifestó este lunes que las observaciones que hizo el Movimiento Al Socialismo (MAS) al pago del bono escolar de Bs 300 fueron subsanadas, porque lo que el Concejo Municipal deberá aprobar el desembolso del beneficio. Explicó que el dinero saldrá de una parte de los Bs 91 millones, que el gobierno depositó para la ejecución de obras. El área de Planificación de la alcaldía alteña aclaró que son Bs 85 millones de recursos propios, los que se usarán y beneficiarán a 285 mil estudiantes alteños.
“El gobierno inyecto a la ciudad de El Alto 91 millones de bolivianos, con esos 91 millones hubiéramos hecho más obras, pero parte de ese dinero estamos usando para cancelar los Bs 300”, sostuvo la autoridad edil.
Beltrán recalcó que no hay una ley nacional que establezca monetizar el pago del bono, es por ello que Jallalla, en el Legislativo municipal, presentó un proyecto de ley municipal.
“Son 86 millones de bolivianos que estaban predestinados al pago del bono escolar, son más de 285 mil niños, que se beneficiarán con Bs 300 y públicamente lo estamos aclarando”, sostuvo.
Padres de familia solicitaron que el bono sea de Bs 360, petición que fue descartada por el director de Educación de la alcaldía alteña. “No podemos ofrecer más dinero, porque estamos imposibilitados financieramente”, indicó.
La concejal del MAS, Wilma Alanoca, pidió el Ejecutivo edil aclarar donde saldrán los recursos para la cancelación del bono. “Nos han elegido para fiscalizar y lo que estamos haciendo es cuidar la plata de los alteños, y segundo, los que estamos pidiendo es que nos den las cifras claras”, señaló la además exministra de Culturas.
A su vez, Alanoca aseguró que la próxima semana tendrán en sus manos, el Plan Operacional Anual (POA) y ahí se verá en que se hizo el recorte para cumplir el pago del beneficio estudiantil en la urbe alteña.