El trigo, el maíz, el azúcar y el grano de soya suben su cotización en los mercados internacionales, mientras el cacao y el café descienden.
El trigo, el maíz, el azúcar y el grano de soya tienen precios en alza en el mercado internacional, una parte de esto se debe a la invasión de Rusia a Ucrania. En contrapartida, el cacao y el café tienen una reducción de sus precios.
Un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que el precio promedio del trigo en febrero fue de 390.5 dólares por tonelada; sin embargo, en marzo llegó a cotizarse en 486.3 dólares la tonelada, lo que representa un incremento del 25%.
“Los conflictos como la guerra del Mar Negro, propagaron perturbaciones en los mercados que comercializan este producto”, señala el IBCE.
El maíz es otro producto con un alza importante. En febrero, la tonelada estaba cotizada en promedio en 292.6 dólares; sin embargo, en marzo ya era comercializado en 335.5 dólares.
“El conflicto ruso-ucraniano afectó la disponibilidad de maíz, siendo que ambas partes representan un 20% de las exportaciones mundiales de este producto”, afirma el IBCE.
El grano de soya, de importante producción en Bolivia, era cotizado en febrero en promedio 661.6 dólares, mientras que en marzo su cotización en promedio llegó a 720.6 dólares, es decir un incremento del 9%.
“La subida de los precios del aceite de girasol y del petróleo crudo y la preocupación por la disminución de las disponibilidades exportables”, son, a criterio del IBCE, las causantes del alza.
La tonelada de azúcar era cotizada en febrero a un promedio de 0.39 dólares la tonelada y en marzo el precio subió a 0.42, es decir un 7% de incremento. La causa en este caso también se debe al precio del petróleo.
El café y el cacao que también tienen una importante producción en Bolivia, han sufrido una disminución en sus precios.
El cacao era comercializado en promedio en 2.55 dólares la tonelada y en marzo el precio era de 2.46. El café pasó de los 6.17 dólares en febrero a 5.70 dólares en marzo.