“Son 150 empleos afectados de un universo de 350 empleos directos e indirectos, pero 120 han sido los más afectados según una investigación de la universidad Unifranz de La Paz”.

Fuente: Los Tiempos
La paralización de las actividades turísticas por la pandemia de Covid-19 en 2020 causó una pérdida económica de 1.000 millones de dólares y la destrucción de 150 mil empleos. En ese contexto, el Gobierno realiza un plan para reactivar la actividad, pero aún gestiona los recursos económicos.
“Son 150 empleos afectados de un universo de 350 empleos directos e indirectos, pero 120 han sido los más afectados según una investigación de la universidad Unifranz de La Paz”, informó el director de Control a la Actividad Turística del Viceministerio de Turismo, Julio César Renjel.
El Viceministerio reestructura un plan para promover el turismo nacional y el internacional, pero, según la autoridad, se debe gestionar los recursos.
“La anterior gestión nos ha dejado cortos en todo sentido, no hay recursos. Si bien la promoción demandará bastantes recursos económicos, estamos en un periodo de austeridad por la pandemia y la mala gestión pasada”, indicó Renjel.
A pesar de las necesidades urgentes de reactivación turística, en el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2021, el Gobierno nacional destina un presupuesto de 6 millones de dólares para inversión pública en Turismo. En 2020 se destinaron 8 millones y en 2019 fueron 11 millones.
En noviembre de 2020 se aprobó el Decreto Supremo 4400 de Promoción y Reactivación del Turismo. La norma fomenta la actividad turística en funcionarios públicos o privados que pueden gozar de permisos excepcionales, con goce de ciertos porcentajes de haberes si demuestran la compra paquetes turísticos.
Las instituciones públicas también deben ofrecer facilidades de pago, como descuento por planillas para que los funcionarios puedan pagar sus paquetes turísticos en plazos.
Renjel aseguró que varias actividades turísticas que generan importantes ingresos económicos fueron suspendidas en todo el país debido a la pandemia de Covid-19.
Cochabamba
En diciembre de 2020, el Gobierno indicó que reactivaría un proyecto de fortalecimiento cultural y turístico que beneficiará a cinco municipios de Cochabamba y uno de Potosí. Este proyecto debía ejecutarse con un crédito de la cooperación italiana.
En Cochabamba, una de las actividades turísticas que más movimiento económico genera es la festividad de la Virgen de Urkupiña, que se celebra en agosto de cada año. Su celebración en 2021 dependerá del comportamiento de la pandemia, dijo Renjel.
Cochabamba tiene mucho potencial turístico que será promocionado por el Viceministerio.
La Gobernación destinará Bs 200 mil a la promoción del turismo
El director de Turismo y Cultura de la Gobernación, Uvaldo Romero, indicó que esta gestión se destinó un presupuesto de 200 mil bolivianos para promoción turística.
Explicó que a la fecha ya se usaron 25 mil para la promoción de diferentes actividades turísticas.
En 2020, el presupuesto destinado a promoción turística también fue de 200 mil bolivianos, según el funcionario.
Este presupuesto está destinado a fomentar el turismo comunitario, talleres de capacitación, publicidad, impresión de afiches y otras publicaciones.
“Sabemos que es poco; esto se debe a la reducción presupuestaria que viene desde el Gobierno nacional”, dijo.
La Gobernación de Cochabamba invita a la población a retomar las actividades turísticas con las medidas de bioseguridad.