En lo que va del año, contrabandistas realizaron 20 ataques a la Aduana y asesinaron a un funcionario

Bermejo es uno los puntos críticos detectado por la Aduana

Los hechos se registraron en las fronteras con Argentina y Brasil. Estos grupos quemaron instalaciones de la entidad estatal

La Aduana Nacional de Bolivia informó que en lo que va del año sufrió al menos 20 ataques por parte de clanes de contrabandistas que causaron un daño económico aproximado de Bs 46 millones. Estos hechos se registraron en las zonas fronterizas que une Bolivia con Argentina y Brasil, además, producto de los mismo un funcionario perdió la vida.

Este informe fue brindado por la presidenta ejecutiva de esa institución, Karina Serrudo, en una entrevistada en el programa “Primer Plano”, de Bolivia Tv, según reporte de la agencia ABI.

La autoridad estatal culpó de estos hechos a la inacción del anterior gobierno, que hizo que los clanes de contrabandistas se fortalecieran y se armaran para seguir sus actividades ilícitas.

“Hemos sufrido 20 ataques, principalmente en las fronteras de Puerto Quijarro, Yacuiba, Bermejo, Villazón. Ahí es donde hemos sufrido la mayor parte de los ataques, quema de nuestras instalaciones, hurto de computadoras, bienes muebles y mercancía para nacionalizar”, indicó.

Incluso reveló que un funcionario de la Aduana fue asesinado por los contrabandistas, además, que otros 10 resultaron heridos y varios recibieron amenazas de muerte de parte de estos grupos de criminales.

No obstante, pese a esos ataques Serrudo dijo que la institución logró recaudar uno Bs 530 millones en comisos de distintos tipos de mercadería.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=292&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FAduanaBolivia%2Fvideos%2F881207822585678%2F&show_text=false&width=560&t=0

Durante esta gestión la entidad estatal realizó 86 procesos judiciales a contrabandistas, 12 personas resultaron detenidas y se lograron cinco sentencias.

Añadió que se recaudó más de Bs 11.600 millones por concepto de cobros por tributos y gravámenes arancelarios por importaciones durante el presente año.