El proyecto de la Hidrovía Ichilo–Mamoré, que conectará a Santa Cruz con Beni, Pando y Cochabamba, permitirá la salida al océano Atlántico y desarrollará un comercio internacional.

El Ministerio de Obras Públicas informó este sábado que ya cuenta con los Términos de Referencia para realizar la licitación del estudio de diseño técnico final de preinversión para la hidrovía Ichilo Mamoré.
“Se ha terminado la consultoría”, dijo el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Según Montaño en el estudio que será licitado próximamente estarán incluidos Puerto Grether de Santa Cruz, Nuevo Puerto Villarroel de Cochabamba, Puerto Varador, Puerto Almacén, y Puerto Guayaramerín del Beni, Puerto Riberalta de Riberalta y Puerto Porvenir de Pando.
“Se ha identificado más de 4.800 kilómetros de vías fluviales”, dijo Montaño.
Según el Gobierno con el estudio se pretende impulsar el desarrollo del sector turístico, agroindustrial y agropecuario de la región, entre otros.
.De acuerdo con la explicación de la autoridad, los expertos identificarán qué puertos y atracaderos se construirán y reforzarán en toda esta hidrovía. Se establecerá qué ríos son navegables y se los pondrá en marcha.
https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=314&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMinistroEdgarMontano%2Fvideos%2F619303289186662%2F&show_text=false&width=560&t=0
Los datos del Ministerio de Obras Públicas dan a conocer que el proyecto de la Hidrovía Ichilo–Mamoré, que conectará a Santa Cruz con Beni, Pando y Cochabamba, permitirá la salida al océano Atlántico y desarrollará un comercio internacional con países vecinos y del mundo.