Indicaron que se generará divisas y empleos, favoreciendo a la cadena productiva. Calculan que Bs 700 millones se quedarán en el país.
A pocos días de que el Gobierno nacional y los empresarios cañeros hayan firmado un acuerdo para la compra de Etanol, desde la Cámara Agropecuaria del Oriente calificaron de positivo y alentador el acuerdo, que beneficiará a la generación de empleos y tener mayores divisas en el país.
El presidente de la CAO, Oscar Mario Justiniano, explicó que la compra de Etanol hará que el gobierno reduzca la importación de combustible y que las divisas se queden en el territorio nacional.
“Con el 50% más de compra por parte del Estado hacia el Etanol, donde se extrae la caña de azúcar en los procesos en los ingenios, permite al Estado ahorrar divisas y esa plata se queda acá (en Bolivia). Son 700 millones de bolivianos que se quedarán en el país para generar compra de biocombustible, aditivo que va para la gasolina”, explicó Justiniano.
La compra de Etanol hará que las empresas, los ingenios azucareros, puedan tener toda su maquinaria para la producción. “Las industrias cuando se comprometió, al igual que el Gobierno, invirtieron sus recursos para una capacidad instalada por encima de 400 millones de litros que la industria puede proveer”.
Sobre la producción de las empresas y la cadena productiva, con las hectáreas por trabajar el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente, sostuvo que “estamos hablando cerca de 17 mil hectáreas más que pueden incrementarse en cultivo de caña, no en áreas nuevas, sino un cambio de matriz productiva. Con las hectáreas se tenga el incremento en mano de obra, transporte y la cadena productiva es larga y beneficiosa, para el departamento, la región y el país”, aclaró Justiniano.