Indicaron que el problema para ingresar el maíz al país es porque la norma de Senasag señala que debe ser producto sin uso de biotecnología.
El presidente en ejercicio de la CAO, José Luis Farah, explicó que “siempre estuvieron abiertas las importaciones del país pero cumpliendo la normativa de Senasag, que es prohibir productos con biotecnología”.
Los productores de ganado, de leche, de pollos y cerdos han expresado su preocupación ante el incremento del precio del quintal del maíz y la escases para poder comprar.
Farah recordó que los países de donde se puede importar el maíz son Paraguay y Argentina; sin embargo, la totalidad de la producción de ambos países tiene biotecnología.
Sectores han pedido al Gobierno el uso de la biotecnología, con el fin de mejorar su producción, evitar las sequías y también el daño por las plagas.
“Hace bastantes años venimos y seguimos insistiendo con el uso de biotecnología. Algunos productores dejarán de producir leche, el que producía pollo reducirá su producción y así otros se verán afectados”, concluyó diciendo Farah.
Desde Adepor, de igual manera, señalaron que los productores pueden hacerse cargo de la importación de maíz pero necesitan que el Gobierno apruebe un decreto de excepción.