La gerente de la Fipaz indica que el movimiento económico de la Feria llega a los 64 millones de dólares de forma anual.
La directora general de la Fipaz 2021, Karol Dick, estuvo en La Revista y dio a conocer detalles sobre la inauguración de esta muestra y las distintas empresas nacionales e internacionales que participan en distintos rubros para fomentar la reactivación económica.
En etapa de pandemia nacieron varios emprendimientos económicos los cuales estarán presentes en la Fipaz, anticipó por lo que «vamos a apoyar a todas las estas unidades productivas que nacieron en esta etapa«.
Según Dick, el movimiento económico de la Fipaz llega a los 64 millones de dólares anuales tras la participación de microempresas y empresas nacionales que muestran todo su potencial a los visitantes.
Esta versión de la Feria de La Paz, tiene la particularidad de generar un impulso a todas las unidades productivas y continuar con reactivación económica logrando la estabilidad de las empresas nacionales.
“Estamos felices por tener a más de 650 empresas nacionales e internacionales a la Feria, somos una feria multisectorial ya que pretendemos abarcar todas las áreas, queremos reactivar todas las unidades productivas por medio de la feria, debemos destacar que anualmente llegamos a los 64 millones de dólares”, dijo Dick.https://www.dailymotion.com/embed/video/x84qkak
Según la gerente de la Fipaz, la pandemia por el Covid-19 generó impulso en la sociedad para la creación de nuevos emprendimientos económicos y que hasta ahora en etapa de consolidación.
“Hemos detectado que producto de la pandemia nacieron por la pandemia, muchos emprendimientos se crearon en esta etapa que golpeó a muchas empresas nacionales”, acotó.
Además, indicó que la Fipaz genera 300 empleos directos y más de 3.000 fuentes laborales de manera indirecta.
El evento abrirá sus puertas de 16.30 a 22.30 de lunes a viernes y de 11.30 a 23.00 sábados y domingos. El costo de la entrada general es de Bs.20 y Bs.10 para niños.
