La pandemia está a punto de extinguir las tiendas de trajes en la Ballivián

PortadaLa tasa de desempleo urbano ha subido a 7,4 %La pandemia está a punto de extinguir las tiendas de trajes en la BalliviánSábado,  12 de Junio, 2021

La-pandemia-esta-a-punto-de-extinguir-las-tiendas-de-trajes-en-la-Ballivian

Empresas y trabajadores de todas partes del mundo se han visto afectados por la crisis causada por la COVID-19. Uno de los muchos sectores golpeados fueron el negocio de alquiler de trajes de fantasía, de quienes muchos han preferido cerrar al no contar con ingresos para sueldos de trabajadores y el alquiler de sus tiendas.

Javier Huarachi propietario de tienda Aide, negocio que viene atendiendo durante 15 años sobre la calle Ballivián comenta la grave crisis económica que viene atravesando desde el inicia de la pandemia en Bolivia.

El comerciante explicó que vienen subsistiendo del poco ingreso que genera el alquiler de ternos, corbatas para recepciones sociales y trajes de superhéroes para fiestas infantiles. «Antes teníamos fuertes ingresos por el alquiler de trajes de tinku, salai, morenada. Ahora desde que las clases fueron virtuales, el negocio se vino abajo», señaló Huarachi.

Señaló que desde hace tres días que no ha generado un solo centavo y necesariamente tiene que juntar al menos 50 bolivianos para gastos de desayuno, almuerzo, merienda y cena para él y su trabajador.

Con relación a sus demás colegas que alquilan en la misma calle, de 10 negocios que atendían, solo existen cuatro que continúan subsistiendo pero con deudas atrasadas por concepto de alquileres.

«La dueña de casa ha sabido comprender y le hemos pedido que nos entienda por los bajos ingresos que estamos teniendo por la pandemia, tras que tengamos dinero honraremos la deuda», dijo al comerciante afectado. 

Otra comerciante afectada quien prefirio el anonimato, indicó que estima aguantar unos meses pero como va la economía cerrada su negocio para no acumular sus deudas. «Es insostenible la situación esta enfermedad nos fregó a todos, ya no hacemos ni para pagar el alquiler que se debe cumplir sagradamente», dijo una mujer.

Según el Centro de Desarrollo Laboral y Agrario, la pobreza se ha agravado, la tasa de desempleo urbano ha subido de 4,2 % a 7,4 % y la informalidad ronda al 80 % de la población económicamente activa. /El Dia