México se reunirá con Bolivia, Argentina y Chile tras nacionalizar el litio

Según un analista boliviano, dichos países tendrían la intención de conformar una empresa transnacional del litio.


  • Labores de explotación de litio en el salar de Uyuni. | AFP
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció ayer una reunión con los Gobiernos de Bolivia, Argentina y Chile tras la reforma que la semana pasada nacionalizó el litio en México.

Según un analista boliviano, dichos países tendrían la intención de conformar una empresa transnacional del litio.

“Me informaba el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que se está convocando a una reunión de países con potencial y productores de litio. Hay comunicación con los Gobiernos de Argentina, de Chile, de Bolivia, y se está pensando en hacer un trabajo conjunto”, dijo la autoridad.

La reunión ocurrirá después de que México promulgó la semana pasada la reforma a la Ley Minera, que declara al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante un nuevo organismo público, un modelo similar al de Bolivia.

López Obrador pidió “unir las experiencias que se tienen” entre estos países que “van a servir en el caso de México”.

“Hay países en donde el litio ya ha sido nacionalizado, que es el caso de Bolivia y el caso de México. En el caso de Chile y en el caso de Argentina no es así, pero los Gobiernos de Chile y Argentina tienen interés de que haya esta unión”, expuso la autoridad.

En opinión del economista Germán Molina, es posible que los mencionados países, que tienen afinidad al modelo de transición al socialismo, estén buscando conformar una “gran empresa transnacional del litio”, tal como lo hicieron los países que hoy conforman la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).