Microempresarios en Oruro consideran inviable incremento salarial este 2021

El sector microempresario en Oruro se manifestó la jornada pasada sobre el pedido de la Central Obrera Boliviana (COB) en cuanto al incremento salarial de este 2021 e indicó que esta propuesta será difícil de ser acatada ya que debido a los efectos adversos de la pandemia del Covid-19, no existe liquidez para cumplir con el beneficio económico.

Persona dedicada a la costura en Bolivia Foto: INFOANS

Fuente: Radio Fides

El presidente de la Federación de Micro y Pequeños Empresarios (Fedemype) de Oruro, recordó que pese a la situación que atraviesa el sector, se ahondaron esfuerzos para cumplir con el pago del aguinaldo en la gestión 2020.

“La situación es delicada y complicada porque afecta mucho al sector microempresarial no solo de nuestro departamento, sino a nivel nacional (…) con la situación actual en la que estamos (sumado a) la gestión anterior que casi no se ha producido nada, es muy lacerante la situación”, sostuvo.

El pasado miércoles 24 de marzo, la COB presentó al Ministerio de Economía el pliego petitorio que contempla el incremento salarial para este 2021 de 5% al salario básico y 5% al salario mínimo nacional, este porcentaje no fue consensuado en ampliado como tradicionalmente se hacía años atrás y ya fue observado por el sector fabril que no considera justo el monto sujerido.