El vicepresidente nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Omar Alarcón, afirmó que este año se proyecta producir 600 mil toneladas de urea y generar ingresos importantes para el país.
La Planta de Amoniaco y Urea (PAU) está en el Trópico de Cochabamba.
Hace menos de un mes, el presidente Luis Arce dijo que esta planta reportó 50 millones de dólares de ingresos en divisas desde su reactivación, el 6 de septiembre de 2021. Entonces, el Ministerio de Energía e Hidrocarburos informó que la planta concretó ventas por 236 millones de dólares en este año.
Alarcón enfatizó que la reactivación está consolidada. “Se produjeron más de 160 mil toneladas, de las cuales más de 98 mil fueron comercializadas por un ingreso neto para YPFB y el Estado boliviano de más de 58 millones de dólares a la fecha. Son datos muy importantes que hay que destacar y dar a conocer a la población boliviana, de que la planta de urea está produciendo sin ningún contratiempo”, sostuvo la autoridad a Bolivia TV.
Para la presente gestión, Alarcón mencionó que se tienen proyecciones importantes, ya que los cuatro meses de reactivación en 2021 permitieron programar la venta de 600 mil toneladas de urea.