La Gobernación del Beni y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) suscribieron un memorando de entendimiento, el cual permitirá a ese organismo destinar 1 millón de bolivianos al Beni para apoyar diferentes proyectos durante dos años.
El gobernador, Dr. Alejandro Unzueta, destacó que con el PNUD se comparta las visiones de amor al prójimo, protección de la naturaleza, luchar contra la pobreza y mejorar la atención en salud.
“Ambos compartimos ese pensamiento de conservar nuestros bosques originarios, pues yo creo que no existe manejo sostenible maderable que no vaya acompañado de la deforestación”, dijo.
Afirmó que el Beni no es la cola de la amazonia, sino el corazón, por tanto mientras sus humedales persistan se mantendrá el equilibrio hídrico.
Solicitó que ese organismo facilite el contacto con países amigos para canalizar la ayuda que necesita esta región.
La representante del PNUD en Bolivia, Luciana Mermet, recordó que hace tiempo trabajan en el Beni en el campo de la salud y el manejo sostenible de bosques.
Manifestó que ahora se abrió una agenda de trabajo con la administración departamental para establecer las prioridades del Beni, en coordinación con los diferentes sectores.
“Es una hoja un poco en blanco que la podemos escribir juntos, necesitamos establecer cuáles son las prioridades para el departamento trabajando con los colectivos productivos y sociales”, manifestó.
El propósito de ese memorando es establecer un marco de cooperación no exclusiva y facilitar y fortalecer la colaboración entre las partes en las áreas de interés común.
El trabajo conjunto entre ambas entidades permitirá elaborar diseños de política pública en base a evidencia, que contribuyan a cerrar brechas de desarrollo que ha priorizado la Gobernación, teniendo presente los efectos de la pandemia y el escenario de recesión económica.
Es así que se brindará apoyo técnico y metodológico a la planificación estratégica departamental, con el fin de proporcionar un marco para la priorización, programación e implementación de acciones, su articulación y dialogo con actores estratégicos territoriales, nacionales e internacionales.
También se contempla la asistencia técnica para la mejora del sistema de cuidados que viene trabajando la Gobernación como política pública que define los lineamientos para que la sociedad se organice, con el propósito de garantizar la cobertura de servicios de cuidado, como la protección de la salud, la alimentación, los servicios básicos como el agua, y la cobertura de otros servicios sociales.