El servicio móvil bajó en un 23,5% debido a mayor preferencia por el uso de datos.

En 2020 y en medio de la pandemia de coronavirus, el tráfico de voz de telefonía móvil disminuyó en 23,5% por mayor uso de datos (internet), mientras que el tráfico del servicio de telefonía fija se incrementó en 10%, según una evaluación de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
El tráfico de voz originado en la red móvil muestra un descenso en la gestión 2020, disminuyendo 744 millones de minutos (-23,51%) respecto de la gestión anterior y ratificando el cambio de tendencia registrado a partir de la gestión 2016, señala el reporte de la reguladora.
En cuanto al tráfico en la red fija local, éste tuvo un incremento de 10% respecto a la gestión anterior (45 millones de minutos más).
En 2019 hubo un movimiento de 447 millones de minutos y en 2020 esto subió a 492 millones de minutos. Este aumento pudo ser consecuencia de la pandemia por la Covid-19 que obligó a que las personas se queden por varios meses encerrados en sus domicilios debido a la cuarentena, por lo que el tráfico de este servicio en el 2020, contradice la tendencia decreciente del mismo, puntualiza la ATT.
De hecho, el tráfico en la red fija local venía disminuyendo desde 2005 a la para del crecimiento de la telefonía móvil. En 2006 el tráfico en esta red llegaba a 3.774 millones de minutos y desde entonces fue decreciendo cada año.
La ATT subraya que el servicio local ha sido afectado por el desarrollo de servicios alternativos que sustituyeron técnicamente al servicio de voz fija, sin embargo, para finales del 2020, probablemente por el confinamiento este indicador (tráfico del servicio local) muestra un incremento después de más de 15 años de tendencia decreciente.
las líneas activas del servicio local, a septiembre de 2020 sumaron 598.082 y disminuyeron en 54.190 líneas (-8,30%),