Presidente del Senado anuncia que 10 días después de la promulgación de ley se iniciará el retiro de aportes de las AFP

Andrónico Rodríguez anunció que la norma estará en plena vigencia en menos de dos semanas una vez que sea firmada por el presidente Arce.

Este miércoles el Senado sancionó sin modificaciones la Ley de Devolución Parcial o Total de Aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). El presidente de la Cámara Alta, Andrónico Rodríguez, informó que más de un millón de aportantes desocupados se beneficiarán con esta medida y que el retiro podrá ser tramitado en diez días plazo desde que la norma sea promulgada por el presidente Luis Arce Catacora.

“En diez días ya tendríamos a los aportantes retirando sus aportes de acuerdo a lo que establece la Ley”, señaló Rodríguez en referencia a la disposición final de la misma que señala que el Órgano Ejecutivo tiene un plazo máximo de 10 días para elaborar el reglamento y definir cómo se debe realizar el trámite.

La norma que contempla nueve artículos y una disposición final, señala en su artículo segundo, tres formas de acceder a ese beneficio:

-Devolución parcial de hasta el 15% de su saldo acumulado, para aquellos que tengan en su Cuenta Personal Previsional un monto menor o igual a Bs 100.000, independientemente de su edad.

-Devolución parcial de hasta Bs 15.000 de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto mayor a Bs 100.000, independientemente de su edad.

Devolución total del 100% de su saldo acumulado para aquellos que tengan en su cuenta personal previsional un monto menor o igual a Bs 10.000 y que cuenten con la edad de 50 o más años.

La devolución parcial o total de los aportes se hará en un solo desembolso previa solicitud de la o el asegurado ante la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP’s), en la cual se encuentre registrado.

Según el artículo seis de la norma, se excluye de la Devolución Parcial o Total de Aportes a las y los asegurados que hubieran accedido o se encuentran en curso de adquisición de una pensión de vejez, solidaria de vejez, invalidez, pago o beneficio del sistema integral de pensiones; se encuentren percibiendo una remuneración del sector público o privado y quienes hubieran efectuado aportes desde diciembre de 2019 como dependientes del sector público.

El jefe de Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Senado, Luis Adolfo Flores, destacó la concertación de la norma entre oficialismo y oposición, además de remarcar que el alcance de la misma fue trabajada y consensuada con dirigentes de los movimientos de personas que solicitaron la devolución de las AFP en diferentes departamentos.

“Han firmado un convenio de aceptación los líderes que estaban solicitando la devolución de las AFP de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, de varios departamentos. Esta ley no es la misma que recibió el Legislativo del Ejecutivo, ha cambiado”, explicó Flores.