GPTW rompe récords de participación y 19 empresas recibieron distinciones. Hay seis empresas nuevas en la lista

Fuente: Country Manager de GPTW Bolivia
En un marco de responsabilidad institucional y para preservar la salud de los homenajeados, el reconocimiento de Los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia, en su versión 2021, se desarrolló en un extraordinario evento virtual que tuvo lugar el miércoles 10, cuando se dio a conocer a los ganadores, y continuó el jueves 11 de marzo, cundo se procedió a entregar los reconocimientos, mediante la empresa de delivery Yaigo, bajo estrictas normas de bioseguridad y haciendo uso de vehículos eléctricos para ejemplarizar el cuidado del medioambiente.
Organizado por la multinacional Great Place to Work (GPTW), la compañía de investigación más importante a escala mundial en clima y cultura organizacional, el evento marcó un nuevo récord de inclusiones, ya que diecinueve empresas (13 nacionales y 6 internacionales) fueron reconocidas como Los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia.
Las empresas premiadas en la categoría más de 250 colaboradores fueron Banco Mercantil Santa Cruz, Terbol, Banco Fortaleza, Banco Ganadero; mientras que las reconocidas en la categoría menos de 250 colaboradores fueron 3M, DHL, Vintage, D&M, Celina Urbanizaciones, Techo, EDV, Invetsa, GEN, Red Enlace, Itacamba, Mainter, SAFI Mercantil Santa Cruz, Megalabs y Universal Brokers.
Elaboración del ranking 2021
“Para crear su ranking, GPTW evalúa el clima y la cultura organizacional a través de un modelo de seis variables (valores, liderazgo efectivo, confianza, maximización del talento humano, innovación y crecimiento financiero) y cinco dimensiones (credibilidad, imparcialidad, respeto, orgullo y camaradería)”, informó Aldana Fernández de Córdova, Country Manager de GPTW Bolivia.
Todas las compañías reconocidas se sometieron a un proceso meticuloso de evaluación a través del Trust Index (TI) y del Culture Audit.
El TI es el indicador general de Confianza, un puntaje que permite saber si la empresa cumple con el estándar mínimo requerido para ser considerado por GPTW como uno de los mejores lugares para trabajar.
El TI se extrae de manera automática de la plataforma Emprising, garantizando al cliente total transparencia porque pueden ver sus resultados en línea al momento del cierre de su medición y representa el 60% del puntaje total para participar en el ranking.
El Culture Audit es la evaluación de políticas, prácticas culturales que la organización tiene e implementa en su organización, es el sustento y las bases para la construcción de buenos ambientes laborales. Un equipo internacional experto interviene en este proceso evaluativo, que representa el 40% del total del puntaje.
“La experiencia de más de 30 años estudiando los ambientes laborales, nos deja saber que la confianza es el eje central de un buen lugar para trabajar. Eso se logra con mucho trabajo, con cercanía, interacción, inversión de tiempo y objetivos o intereses en común”, manifestó Fernández de Córdova.
No es fácil construir confianza y por ello las empresas deben estar permanentemente centradas en llenar el vaso vacío del vínculo relacional, logrando que los colaboradores se conozcan, se estimen, se apoyen, se colaboren, busquen logros en común y se sientan como en su segunda familia. Los ambientes laborables confiables aportan a elevar los niveles de productividad, bajan la resistencia al cambio, potencian la innovación y el compromiso laboral, finalizó la Country Manager de GPTW Bolivia.
Galería de imágenes




