Regalías: Surgen dudas sobre consultor de la Gobernación de Chuquisaca

La Gobernación resalta experiencia de Esquivel, pero hará seguimiento a su trabajo técnico

CAMPO. Está pendiente la actualización del factor de distribución de regalías de Margarita-Huacaya.

La contratación del geólogo Javier Roberto Esquivel como consultor de la Gobernación de Chuquisaca, para vigilar el estudio del campo Margarita-Huacaya, generó dudas y malestar en el equipo asesor de hidrocarburos no solo por el procedimiento empleado sino, sobre todo, por sus antecedentes: trabajó como gerente de YPFB en una gestión que no cumplió con la actualización del factor de distribución del reservorio compartido pese a un compromiso firmado y, después, fue asesor cuando se decidió dejar sin efecto la contratación del estudio.

El equipo asesor, entre los que se encuentran Fernando Rodríguez y Germán Gutiérrez, no se ha pronunciado oficialmente. Según conoció CORREO DEL SUR, Esquivel trabajó tanto en el gobierno de Evo Morales como en el de Jeanine Áñez.

De enero de 2018 a noviembre del 2019, fue Gerente de Administración Técnica de Contratos y Evaluación, justamente la gerencia responsable de conducir la actualización del factor de distribución de los reservorios. Durante ese periodo, era ministro el tarijeño Luis Alberto Sánchez, que en 2017 se comprometió con Chuquisaca en un documento a hacer la actualización hasta junio de ese año. No obstante, solo se registró un proyecto de nota de solicitud de límites oficiales entre Tarija y Chuquisaca, dirigida al Instituto Geográfico Militar y al Ministerio de la Presidencia –límites con los que ya se contaba–, misma que finalmente no fue remitida y quedó archivada en mayo de 2019.

Poscrisis electoral, de enero a diciembre de 2020, Esquivel fue asesor de la Presidencia de YPFB, bajo el mando de Herland Soliz. El 9 de enero de ese año, el tarijeño Víctor Hugo Zamora, entonces Ministro de Hidrocarburos, remitió una nota a la Presidencia de YPFB en la que solicitó que se instruyera a la Gerencia de Administración Técnica de Contratos y Evaluación dejar sin efecto la contratación del estudio sobre el campo Margarita-Huacaya, indicando que debía retirarse del Plan Anual de Contrataciones –ya publicado– al considerarlo innecesario por la necesidad de pacificación del país.

La demanda de Chuquisaca de actualizar el factor de distribución del campo compartido con Tarija data de 2012. Las autoridades nacionales no cumplieron la ley desde entonces y fue recién hasta este año que se concretó la licitación.

VERSIÓN DE LA GOBERNACIÓN

Aunque el grupo asesor no ha hecho pública su molestia de manera oficial, la Gobernación de Chuquisaca conoce de ella.

El secretario departamental de Hidrocarburos, Iván Reynaga, la atribuye a un desconocimiento del proceso de licitación para adjudicar la consultoría.

Remarcó que la Gobernación de Chuquisaca emitió una licitación en el Sicoes (Sistema de Contrataciones Estatales) hace tres semanas y él llamó a tres expertos del área recomendados por instituciones y asesores para que se presentaran, pero no lo hicieron. Esquivel fue el único.

Añadió que corrió el rumor de que Esquivel trabajó en Tarija, situación que él desmintió ayer, durante su presentación en la Asamblea Departamental. “Hay que entender también y explicar, para evitar ese tipo de rumores, que aquí nosotros, todos los que trabajamos en el rubro petrolero, hemos trabajado prácticamente en todos los departamentos (…); aparte, en otros países”, agregó.

Aseguró que no se confiarán y que harán seguimiento al trabajo técnico de Esquivel. No obstante, destacó que se trata de un profesional que ya está demostrando su nivel. Pidió unidad e invitó a los medios de comunicación a fiscalizar.

Estudio en marcha

La consultora estadounidense Degolyer and Macnaughton Corp. se adjudicó el estudio de actualización del factor de distribución del campo gasífero Margarita-Huacaya compartido entre Chuquisaca y Tarija, licitado este año; tiene 60 días para entregarlo, tomando en cuenta la orden de proceder.

Porcentaje actual

En 2012, la consultora estadounidense Gaffney, Cline & Associates determinó un factor de distribución para el reservorio H1B del campo Margarita-Huacaya de 58,55 % para Tarija y 41,45% para Chuquisaca; desde esa fecha no hubo ningún estudio de actualización, pese al compromiso del Gobierno de realizarlo en 2017.

Chuquisaca sostuvo que se trataba de campos compartidos desde el inicio de la producción comercial del campo en diciembre de 2004.

Antecedente de firma contratada por Tarija

Tarija contrató por excepción a la empresa Bolivian Lawyers and Consultants (BLC) para hacer seguimiento al estudio. Esta firma asesoró a los cruceños en el conflicto con Chuquisaca sobre el megacampo Incahuasi –descartado como compartido tras un cuestionado estudio– y a YPFB para firmar la octava adenda con Brasil, por la que es observado el exministro Víctor Hugo Zamora, declarado rebelde por el caso de la paralización de la planta de urea.