DECISIÓN POLICIAL DE NO INTERVENIR LA PROTESTA CAUSA MALESTAR GENERAL. Sectores sociales afines al MAS cumplieron ayer el tercer día de bloqueo en Cuatro Cañadas. A raíz de la medida, la Terminal Bimodal cruceña ya perdió Bs 600 mil.
Demetrio Soruco, presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señaló ayer que cualquier bloqueo a las rutas de exportación significa “una pérdida diaria de 13 a 15 millones de dólares a los exportadores”. Los sectores sociales y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) cumplieron ayer su tercer día de bloqueo en la vía que une Santa Cruz con Beni, por lo que las pérdidas alcanzan unos 45 millones de dólares en tres jornadas.
Por su lado, Luis Barbery, presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia, citó que según datos de esa organización, hasta la fecha registraron 50 bloqueos en el año. “Esto es abuso y un atropello el que tenemos soportar los bolivianos y en particular el sector exportador”.
Desde la Terminal Bimodal de Buses de Santa Cruz, el administrador Mario Pérez confirmó que en tres días perdieron 600 mil bolivianos por la paralización del transporte interdepartamental entre Santa Cruz y Beni. La anterior semana, esa instancia perdió un millón de bolivianos, por el bloqueo en la zona de San Julián.
Transportistas contra la pared
Por segunda semana consecutiva, el transporte pesado de Santa Cruz expresó su malestar ante el nuevo bloqueo esta vez en Cuatro Cañadas.
“Nuevamente afrontamos otro bloqueo, la pasada semana perdimos cinco días y ahora otra vez estamos paralizados. En tres días de bloqueo ya tenemos a unos 300 camiones en ambos lados de la vía”, señaló ayer Mario Yujra, representante del sector. Cada transportista pierde por viaje entre 500 y 600 dólares.
Centenares de camiones cargados de soya, maíz, carne y otros que iban a Santa Cruz y a Beni están varados en Cuatro Cañadas.
La Policía no intervendrá
El Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz no intervendrá el bloqueo en Cuatro Cañadas, tal cual lo hizo en San Julián, informó su comandante Erick Olguín. En La Paz, la diputada Khaline Moreno, de Creemos, pidió ayer al comandante policial cumplir su misión.
“Voy a hacer uso de la fuerza cuando el diálogo se agote por completo”, sostuvo Olguín, según El Deber. Agregó que en otros bloqueos en El Torno y La Guardia, la Gobernación no pidió que se envíe a los policías.
La diputada Moreno criticó la decisión del comandante Olguín. “Le pido al comandante de la Policía que cumpla con sus funciones y deje expeditas las vías que ahora están bloqueadas provocando un gran perjuicio a las familias cruceñas y benianas”. En la Gobernación de Santa Cruz recordaron cómo el año pasado, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, en persona llegó a Santa Cruz y desbloqueó puntos de bloqueo en la ciudad, junto con los policías durante un paro cívico.
La decisión del comandante Olguín fue criticada por Yujra, dirigente del transporte pesado cruceño. “Cómo es posible que la Policía no garantice la transitabilidad de las carreteras. La Policía interviene bloqueos en contra del Gobierno, pero en otros casos como Cuatro Cañadas no hace nada”, protestó.
Desde la Gobernación de Santa Cruz informaron ayer que iniciarán una acción penal contra el alcalde Hugo Gutiérrez por uso de bienes públicos al presuntamente llevar arena en camiones municipales para bloquear.
El gobernador Luis Fernando Camacho volvió a apuntar al MAS por estar detrás de las movilizaciones y en Cuatro Cañadas, los sectores sociales y los interculturales evalúan tomar otras medidas, entre ellas bloquear las carreteras a Brasil.
Tira y afloja
Sectores • Transportistas, gremiales y padres de familia de unidades educativas se sumaron ayer al bloqueo de los sectores sociales de Cuatro Cañadas en la vía que une Santa Cruz con Beni.
Cívicos • Comités cívicos provinciales de Santa Cruz pidieron ayer a la Policía que intervenga el bloqueo en Cuatro Cañadas y dejar expedita la carretera.
Emergencia • José Ernesto Serrate, presidente de los cívicos provinciales cruceños, anunció que se declararon en estado de emergencia ante el intento del MAS “de cercar a Santa Cruz con bloqueos”.