Solo en Oruro se decomisaron 78 vehículos y otra mercadería al contrabando hasta marzo

Sumando a los electrodomésticos, alimentos y otros productos no perecederos en el departamento de Oruro se realizaron decomisos por cerca de $us 20 millones.

La Aduana en Oruro ha tenido bastante actividad el primer trimestre del año, logrando incautar productos por un valor superior a los Bs 20 millones que iban a ser internados ilegalmente desde Chile y Argentina. Entre lo decomisado se destacan 78 motorizados, también existen electrodomésticos, alimentos y otros productos no perecederos.

“Dentro de las mercancías comisadas por contrabando se encuentran vehículos en un número de 78, también se tiene prendería usada, mercancía no perecedera, televisores, electrodomésticos, jugos, gaseosas, aceites, harina, bebidas alcohólicas, entre otros”, confirmó Patricia Trujillo, gerente regional de la Aduana en Oruro.

Un boletín informativo de la Aduana especifica que la mercadería decomisada se encuentra en el Recinto de Pasto Grande, ubicado en la carretera Oruro – La Paz.

Los operativos de control se intensificaron desde enero, evitando el ingreso ilegal de 78 motorizados, entre ellos, tracto camiones, minibuses y vehículos pequeños valorados en más de 16 millones de bolivianos.

La mayoría de los motorizados fueron internados desde Chile sin la respectiva póliza de importación, ni documentación que respalde su legal internación al país.

De forma paralela, el personal de la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOE) decomisó más de 153 mil bolivianos en productos comestibles como jugos, gaseosas, harina, huevos que no contaban con certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

A esta cantidad, se suma la mercancía no perecedera conformada por electrodomésticos vinculados a la cocina, limpieza del hogar, ventilación, entre otros, valorados en más de un millón de bolivianos.

En cuanto a la ropa usada, la misma tiene un valor que supera los 1,4 millones de bolivianos. De acuerdo a normativa, una cantidad pasará a destrucción de forma inmediata, incinerándolos y la otra parte será inutilizada para la elaboración de colchones.

Finalmente, se incautaron bebidas alcohólicas de origen argentino, especialmente cerveza en distintas marcas valuadas en casi 76 mil bolivianos.

Los vehículos como la mercancía de contrabando cursará trámites administrativos para su posterior disposición, teniendo como finalidad el Ministerio de la Presidencia. 

Desde el 1 de enero al 24 de marzo de 2022, la Aduana Nacional concretó más de 2.200 operativos de control en todo el país. En ese marco, se incautó mercadería de contrabando valorado en casi 142 millones de bolivianos.

En el departamento de Oruro existen cuatro puntos de inspección: el primero es el Puente Español, seguido de La Joya, Huachacalla y finalmente Pichulona; sin embargo, personal de la Aduana Nacional realiza controles en diferentes vías estratégicas.