La nueva terminal privada que se proyecta construir en Albarrancho, a lado de la planta de tratamiento de aguas residuales, pretende conectarse con el tren metropolitano, pero a futuro, informó uno de los accionistas de Terrapuerto Bolivia, Jaime Veizaga.
Además, por la cercanía con el aeropuerto Jorge Wilstermann, también se pretende que sea un nexo para viajes terrestres y aéreos.
“Estamos dejando un espacio de 6 mil metros para la construcción de una estación para el tren metropolitano, es en lo primero que hemos pensado. La terminal genera bastante movimiento de pasajeros y en el tren pueden llegar algunos”, dijo Veizaga.
Añadió: “Hablamos con los ejecutivos del tren y de acuerdo a lo que nos pidieron dejamos ese espacio para que ellos hagan la parada a lado de la terminal”.
La empresa Terrapuerto Bolivia comenzará a construir la nueva terminal de buses este mes con una inversión de 24 millones de dólares, según Veizaga, actual administrador de la estación terrestre en la avenida Ayacucho.
El proyecto fue aprobado el 22 de octubre por el Gobierno Municipal de Cochabamba mediante la Ley 1045/2021.
En el diseño se contempla la construcción, en una primera etapa, de 52 andenes para 30 años y, en una segunda, ampliar a 96. Además, habrá 123 boleterías, 52 bodegas, 140 parqueos, 553 estacionamientos, 44 tiendas y 12 restaurantes.
El inicio de obras para la nueva terminal en Albarrancho será el 19 de noviembre, el próximo viernes, así lo dio a conocer ayer el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
Sin embargo, Veizaga aún analiza si es pertinente o no construir la nueva terminal, considerando que la Gobernación está impulsando la red de terminales.
Red de terminales
El proyecto de la Gobernación de consolidar una red de terminales para Cochabamba, también pretende incluir paradas cerca de los apeaderos del tren metropolitano para lograr la interconectividad entre el servicio de bus y el tranvía, explicó el secretario de Planificación, Guillermo Bazoberry.
“La terminal del sur, que se ha propuesto construir en la avenida Petrolera, se conectará con la estación de la Facultad de Agronomía, está cerca y está dentro del proyecto de ampliación de la red de vía férrea del tren”, dijo Bazoberry.