Trabajadores de YPFB denuncian seis despidos y déficit en la refinería

Los trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) denuncian que en la refinería Gualberto Villarroel se procedió al traslado de 10 trabajadores y al despido de otros seis, entre ellos, dos dirigentes que fueron desvinculados supuestamente por brindar declaraciones a la prensa, denunciar abusos y haber realizado ampliados.

Un anterior ampliado realizado en exteriores de la refinería Gualberto Villarroel.

Los afectados indicaron que hay un mal manejo de la empresa que estaría en déficit por la falta de crudo —materia prima de la refinería— y malos manejos administrativos.

El representante de los trabajadores Zenón Aranibar, que fue despedido, informó que en lo que va del año hubo seis despedidos y el recorte de pago de horas extra. “La empresa ya es insostenible y han tomado esa medida”, dijo.

Aranivar indicó que la refinería cerró la gestión 2020 con números rojos y que es una empresa deficitaria. “La refinería ha entrado en crisis desde 2017, es por la falta de crudo para elaborar líquidos, pero también por los malos manejos que se ha hecho”, añadió.

A mediados de marzo, Aranibar y José Carlos Ardaya, otro dirigente sindical, denunciaron el traslado de trabajadores de Cochabamba a Santa Cruz.

La semana pasada, YPFB los despidió argumentando que ambos realizaron un ampliado en horas de trabajo y no se respetó el distanciamiento por la pandemia de Covid-19. Ardaya, además, es acusado de emitir declaraciones a la prensa sin autorización.

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo emitió una resolución (la 144/2021) indicando que la representación de ambos dirigentes carece de reconocimiento legal objetivo, por lo tanto YPFB los desconoce como representantes.

“Se trata de una revancha de los ejecutivos de YPFB y el Ministerio de Trabajo se presta para ello. Es una forma de amedrentar, para callar a la gente, para que éstos no reclamen sus derechos y que nadie los cuestione”, dijo Ardaya.

Aranibar aseguró que YPFB tiene “eternos” dirigentes que permanecen más de 12 años y que incluso ponen gerentes. “Ellos ganan más que el Presidente, cobran jubilación y otros beneficios por incapacidad. Es un terrorismo sindical”, denunció.

El memorando de despido está firmado por el gerente de YPFB Refinación, Cesar Gandarrillas. Se contactó a su equipo de comunicación, pero no se tuvo respuestas favorables. En tanto, el titular de la refinería Gualberto Villarroel, Ronald Taborga, indicó que toda información debe ser emitida YPFB Refinación, que está en Santa Cruz.

En pasadas declaraciones, al analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que era necesario iniciar una reingeniería en la estatal petrolera para limitar la injerencia política, dado que el Movimiento Al Socialismo (MAS) toma a YPFB como si fuera una empresa de su propiedad.

Trabajos causan fuga en tubería

En la avenida Pando y pasaje Portales se registró ayer una fuga de gas después de mediodía. El incidente fue controlado por personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Pese a la alarma en algunos vecinos, no se registraron daños materiales ni personales.

YPFB, en un comunicado, indicó que en el lugar se realizaban algunos trabajos en el alcantarillado que dañaron la tubería de gas, que empezó a registrar una fuga. Estos trabajos no fueron comunicados a la empresa estatal petrolera.

YPFB informó que todos los trabajos que se realizan cerca de las redes de gas deben ser comunicados a la empresa de manera oportuna.

Fuente: Los Tiempos